Demandas de la empresa aragonesa: Fiscalidad y Agua

Demandas de la empresa aragonesa: Fiscalidad y Agua

A pocos días de las elecciones, las organizaciones empresariales de Aragón han presentado sus demandas y objetivos para la próxima legislatura a los partidos políticos. CEOE Aragón, Cepyme Aragón y el Consejo Aragonés de Cámaras han organizado un encuentro empresarial en el que han participado los nueve partidos políticos con representación parlamentaria.

El evento ha sido encabezado por los presidentes de las tres entidades organizadoras, quienes han subrayado el valor y la importancia socioeconómica de las empresas y los empresarios. Además, han resaltado la relevancia del diálogo social en la comunidad autónoma, que es considerado un factor de estabilidad económica y social, así como de atracción y mantenimiento de inversiones, y de generación de empleo.

Uno de los temas principales ha sido la mejora de la competitividad fiscal de Aragón y la potenciación de las infraestructuras hidráulicas, para optimizar el uso del agua. Según los empresarios, la fiscalidad en Aragón se encuentra actualmente en el rango más alto de las comunidades autónomas, por lo que solicitan una revisión de este aspecto. Asimismo, las infraestructuras hidráulicas son un tema clave para optimizar el uso del agua y mejorar la competitividad empresarial.

El encuentro ha sido el marco para presentar las 240 propuestas conjuntas que las organizaciones empresariales han hecho llegar a los partidos políticos hace unos días, con el objetivo de mejorar el presente y futuro de Aragón. Los partidos políticos han tenido la oportunidad de presentar sus programas de medidas económicas y ligadas a empresa y empleo para la próxima legislatura.

 

New call-to-action

 

Fuga de empresas en Aragón

El año pasado, un total de 213 empresas abandonaron la Comunidad en busca de otros territorios, mientras que solo se registró la llegada de 146 compañías. Este desequilibrio se traduce en un saldo negativo de -67 empresas, solo superado por Cataluña con un saldo de -218. En contraste, la Comunidad de Madrid lideró la atracción de empresas con un saldo positivo de +332, seguida de la Comunidad Valenciana (+40) y Andalucía (+34).

El director de Estudios de CEOE Aragón, José María García, señala que aunque estos datos son preocupantes, deben ser considerados en el contexto de que la Comunidad cuenta con un total de 40,309 empresas cotizando en la Seguridad Social. Aunque no es una situación grave, es significativa y debe ser abordada antes de que empeore. Además, García destaca otros síntomas preocupantes, como la pérdida de 940 empresas en Aragón desde el inicio de la pandemia, lo que supone una disminución del 2.3%. A nivel nacional, la disminución ha sido menor, del 0.9%.

El número de autónomos en Aragón también ha disminuido en un 2.1%, mientras que en el resto de España ha aumentado en un 1.5%. García señala que la Comunidad de Aragón cuenta con ventajas importantes como su ubicación estratégica, su perfil logístico y su calidad de vida, pero los datos no están reflejando estas ventajas. La fiscalidad es un factor clave que explica esta situación: «La fiscalidad está expulsando a las empresas de Cataluña y pasan de largo de Aragón para instalarse en Madrid o Valencia». Para García, la fiscalidad empresarial en Aragón es desfavorable, incluyendo el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que afecta a las personas que trabajan en estas empresas.

 

New call-to-action

 

Control de gestión en la empresa

La calidad en la gestión de una empresa es fundamental para su éxito y sostenibilidad a largo plazo. Una buena gestión se traduce en un aumento de la eficiencia y la eficacia en los procesos de producción y en la toma de decisiones estratégicas, lo que se traduce en una mayor satisfacción de los clientes y en una mejora de la reputación y la rentabilidad de la empresa.

Asimismo, la gestión de impuestos es un aspecto clave dentro de la gestión empresarial que no se puede pasar por alto. La correcta gestión de impuestos es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar problemas legales y financieros a futuro. Además, una buena gestión de impuestos puede proporcionar a la empresa ventajas competitivas, como la reducción de costos y la optimización de la estructura financiera.

Si te interesa como mejorar el control de gestión de tu empresa, puedes seguir leyendo nuestros artículos de blog sobre esta y otras temáticas haciendo clic aquí.

 

New call-to-action

 

Fuente: EFE, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.