Es notable el impacto que tendrán los diferentes PERTEs anunciados por el gobierno en las pymes de la región. Así, seis empresas radicadas en Castilla y León, con una fuerte conexión en los sectores agroalimentario, cementero y metalúrgico, han hecho solicitudes para obtener apoyo dentro de la primera fase del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) centrado en la Descarbonización Industrial. Este programa, que comenzó el 24 de enero y finalizará a mediados de abril, busca impulsar la transición hacia procesos industriales más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Según informes, otras 25 empresas, entre las que se incluye un fabricante del sector automotriz, han expresado interés en futuras convocatorias que permitirán plazos más extensos para la ejecución de proyectos.
El comisionado del PERTE de Descarbonización, Luis Colunga, junto con el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado estos avances durante una sesión informativa llevada a cabo en el edificio de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), dirigida a 60 empresas de la región. En esta sesión, se detallaron los aspectos relevantes de las distintas líneas de ayuda disponibles.
Se ha revelado que un total de 107 empresas han presentado propuestas para la primera fase de ayudas, con planes de ejecución programados hasta marzo de 2026. Esta etapa cuenta con una dotación de 500 millones de euros en subvenciones y préstamos. Una segunda fase del programa contará con una asignación de 370 millones en subvenciones y 1.000 millones en préstamos, aunque estas cifras podrían ajustarse según la demanda.
Colunga ha elogiado el papel de Castilla y León como una región sólida en materia energética, con una industria diversificada y destacó la innovación de los empresarios al proponer proyectos que promueven la sustitución de combustibles fósiles, la mejora de la eficiencia energética y la integración de la biomasa, especialmente en el sector agroalimentario. Estas iniciativas, según el comisionado del PERTE de Descarbonización, asegurarán la competitividad y la viabilidad industrial a largo plazo en un mercado en evolución.
¿Cuál es la relación entre la pyme y el plan de recuperación?
El apartado designado como Componente 13 dentro del Plan de Recuperación «España Puede» está exclusivamente dirigido a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Este componente cuenta con una asignación total de 4.894 millones de euros, distribuidos en dos segmentos de reforma y cinco inversiones estratégicas.
Descubre más sobre este componente en el artículo que hemos preparado.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.