¿Cuál es el tamaño medio de empresa en Extremadura?
Extremadura reveló un perfil empresarial caracterizado por una cifra media de 7,8 empleados por empresa. Sin embargo, un porcentaje significativo del 55,9 por ciento de las compañías cuenta únicamente con entre 1 y 2 trabajadores, representando el 9,5 por ciento del conjunto total de empleados en la región.
Las empresas con un rango de trabajadores de 50 a 249 y aquellas con 500 empleados o más, concentran respectivamente el 21,1 por ciento y el 16,2 por ciento del total de trabajadores en la región.
En detalle, se observa un aumento del número de empresas en los sectores de Servicios (0,9%) y Agricultura (0,1%), mientras que se registra una disminución en Construcción (-0,7%) e Industria (-0,8%). El sector de Servicios se erige como el que alberga el mayor número de empresas y trabajadores, abarcando el 60,9 por ciento de las empresas y el 67,4 por ciento de los empleados, con un promedio de 8,6 trabajadores por empresa.
Al analizar la relación entre el sector de actividad y el tamaño de la empresa, se constata que el 34% de las empresas de servicios tienen entre 1 y 2 empleados, mientras que el 64% de las empresas agrícolas se encuentran en esta misma categoría de tamaño.

En cuanto a la distribución geográfica, el 51 por ciento de las empresas se localizan en áreas urbanas con más de 10.000 habitantes, principalmente empresas del sector servicios.
El Instituto de Estadística de Extremadura subraya que en las zonas rurales predomina la actividad empresarial en los sectores de agricultura y servicios, representando un 37 por ciento y un 41 por ciento, respectivamente.
Respecto a la afiliación en la Seguridad Social, se observa que el 54,5 por ciento son hombres y el 45,5 por ciento mujeres, siendo el grupo de edad más numeroso el comprendido entre 46 y 50 años, representando el 14,2% en hombres y el 14,7% en mujeres.
En la provincia de Badajoz, el Régimen General de la Seguridad Social fue mayoritario tanto entre hombres (76,2%) como entre mujeres (86,0%), mientras que el Régimen General Sistema Especial Agrario representó el 14 por ciento del total de afiliados.
Por otro lado, en la provincia de Cáceres, el Régimen General también acaparó el mayor número de afiliados (73,7% en hombres y 84,0% en mujeres), mientras que el Régimen General Sistema Especial Agrario comprendió el 11 por ciento del total de afiliados a la Seguridad Social en dicha provincia.
En términos específicos de municipios, Malcocinado, Oliva de Mérida, Cheles y Rena se destacan por presentar altos porcentajes de afiliados en el Sistema Especial Agrario. En la provincia de Cáceres, Marchagaz, Villanueva de la Sierra, Santibáñez el Alto y Santa Cruz de Paniagua también muestran significativos porcentajes de afiliación en dicho sistema. Estos municipios representaron un 60 por ciento, 49,3 por ciento, 48,6 por ciento y 48,5 por ciento, respectivamente, del total de sus afiliados.

Demandas de las empresas extremeñas
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Extremadura enfrentan una serie de desafíos y demandas que afectan su desarrollo y crecimiento en la región. Algunas de las principales demandas de las en Extremadura son los proyectos de «Organización» (48%), seguidos con bastante diferencia de proyectos de «Comercial y Marketing» (16%) o «Estrategia y Viabilidad» (12%).
Estas demandas representan algunos de los desafíos más apremiantes que enfrentan las pymes en Extremadura y requieren una acción coordinada por parte de los actores gubernamentales, instituciones educativas, organizaciones empresariales y otros agentes del ecosistema empresarial para fortalecer el entorno empresarial y favorecer su desarrollo sostenible.
Para más información sobre las demandas de las pymes a nivel nacional, así como otros datos de interés relativo al contexto pyme, puedes descargar el informe Tactiómetro 2023 en el siguiente enlace.
Fuente: El Economista, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.