¿Cuál es el estado de los NextGen en Cataluña?

¿Cuál es el estado de los NextGen en Cataluña?

Tras el comienzo de la implementación de los fondos Next Generation EU se han llevado a cabo diversos tipos de proyectos fruto del maná europeo. No obstante, estos proyectos no siempre quedan visibles para el común de la ciudadanía. La Comisión Europea es consciente de ello y, desde su oficina en Barcelona, ha desarrollado un mapa piloto con algunos de los proyectos en Cataluña y las Islas Baleares cuya financiación mediante los fondos ya está resuelta. En este mapa aparecen 50 iniciativas sobre digitalización, sostenibilidad o industria, entre otros, y el objetivo es ir ampliándolo para llevar a lo concreto las grandes cifras de los fondos europeos.

Tal como ha explicado Manuel Szapiro, director de la representación de la Comisión Europea en Barcelona, se trata de un proyecto piloto para acercar la realidad concreta de los proyectos de los fondos europeos a la ciudadanía. “Se habla mucho de transferencias, de pagos y demás, pero al final era importante mostrar el impacto que ya están teniendo los fondos en el territorio”, ha dicho. Que haya estos 50 proyectos en el mapa no significa que sean los únicos (hay muchos más, estos son solo un ejemplo) ni significa que estén ya físicamente sobre el terreno: significa que son proyectos que tienen ya el compromiso de pago por parte de la administración, y algunos ya estarán desarrollándose, mientras que otros estarán en preparación.

 

New call-to-action

 

Cataluña recibe el 15% del total de fondos europeos destinados a las CCAAs

En concreto, a Cataluña se le han concedido hasta el momento 2.903 millones de euros del Plan de Recuperación (14,31%) y 1.706 del fondo REACT-EU (17,06%), lo que constituye una suma de 4.608 millones de euros. Es decir, un 15,22% de los 30.275 millones procedentes de los fondos europeos Next Generation distribuidos entre las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas. Así lo indican los últimos datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública publicados el 30 de noviembre de 2022, un mes y medio antes de que Turull dijese que Cataluña “recibe el 7%” de los fondos.

Cataluña es, por lo tanto, la segunda comunidad autónoma a la que se le ha asignado una mayor cantidad de recursos económicos procedentes de los fondos europeos, tan solo por detrás de Andalucía (16,90%) y justo por encima de Madrid (11,48%). Por su parte, La Rioja (0,97%), Cantabria (1,35%) y Navarra (1,79%) son las comunidades que menos fondos europeos han recibido sobre el total, solo por encima de Melilla (0,18%) y Ceuta (0,21%).

 

New call-to-action

 

La Generalitat moviliza el 50,8% de lo ingresado

Los fondos europeos llegan a Cataluña por tres grandes vías: mediante las transferencias, o asignaciones, que le hace el Estado a la Generalitat, y sobre las que el Govern tiene capacidad de gestión; mediante las asignaciones directas del Estado a otras entidades y a entes locales; y mediante las convocatorias que lanzan los Ministerios, a las que proyectos catalanes pueden optar. Los últimos datos disponibles, del pasado mes de diciembre de 2022, aportados por la Generalitat, indican que desde 2021 el Estado ha asignado 3.039,4 millones de euros a la Generalitat; 212,7 millones de euros a otras entidades y entes locales; y ha resuelto convocatorias que han beneficiado a proyectos catalanes con 650,3 millones.

Sobre los que la Generalitat tiene capacidad de gestión, los aproximadamente 3.000 millones asignados a Cataluña desde el inicio del plan (aproximadamente un 15% del total de asignaciones a comunidades autónomas), 2.192,5 ya están ingresados. Y de estos, 1.114,7 millones ya están movilizados, ya sea mediante convocatorias, licitaciones o transferencias a otras entidades del sector público. Es decir, que de todo lo que el Estado ha ingresado a la Generalitat, esta ha movilizado hasta ahora solo el 50,8%, apenas tres puntos más que en julio pasado. Fuentes del departamento de Economía del Govern indican que este año prevén un salto adelante en la movilización de fondos, ya que se han acelerado los procesos de licitación y de publicación de convocatorias.

 

New call-to-action

 

Componente 13 del Plan de Recuperación

Como vemos, de esos apenas 3.000 millones de euros, 650 millones han ido a parar directamente a proyectos de empresas con sede en Cataluña. Tendremos que ver en los próximos meses como se implementan el resto de fondos para impulsar el tejido económico catalán.

En este sentido, y haciendo mención al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, el Componente 13, titulado «Impulso a la pyme» es el que arroja mayor información respecto a la orientación y áreas que quiere trabajar el Gobierno en relación a la pequeña y mediana empresa del país.

Esta semana publicamos la situación actual de este componente, así como la repercusión del Plan de Recuperación en la pyme nacional. Sigue leyendo aquí.

New call-to-action

 

Fuente: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, E País, Newtral, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.