Costes de las pymes aumentan un 27% en dos años

Costes de las pymes aumentan un 27% en dos años

En medio de una escalada inflacionaria que si bien se ha reducido de manera significativa, las pequeñas y medianas empresas en España continúan enfrentando dificultades. Según el último informe del Indicador Cepyme sobre la Situación de las Pymes Españolas correspondiente al primer trimestre, sus márgenes se encuentran fuertemente contraídos debido a los costes extremadamente elevados ocasionados por la crisis inflacionaria de los últimos trimestres, sumado a una ralentización en las ventas.

Aunque es cierto que el incremento en los costes totales de las empresas se ha moderado a un 2,2% interanual durante el primer trimestre, esto representa una «ralentización ficticia» ya que se basa en los aumentos previos. En otras palabras, las pymes españolas arrastran un aumento de costes del 27% en los últimos 24 meses, según revela el estudio. Por otro lado, las ventas han experimentado un incremento del 14%, pero este crecimiento se considera «exagerado» debido al efecto de la inflación. De hecho, eliminando el efecto de los precios, el crecimiento de las ventas se reduce al 3,8%, lo que constituye el menor aumento en los últimos seis trimestres, según el informe.

Además, este panorama se desarrolla en un contexto de restricción y encarecimiento del crédito. La patronal Cepyme advierte que el tipo de interés promedio de los nuevos créditos otorgados a las empresas se ha duplicado, lo que ha dificultado aún más la situación. Durante el primer trimestre del año, se destaca una reducción del 3,5% en los precios energéticos. Sin embargo, este recorte no es suficiente para contrarrestar el encarecimiento general, dado que el precio de la energía se ha duplicado en comparación con el primer trimestre de 2021, registrando un aumento del 107,8% en dos años. Asimismo, se ha observado un incremento interanual del 1% en los servicios y del 1,3% en los insumos.

 

New call-to-action

 

Desde la patronal también expresan su «preocupación» ante el aumento del 4,4% en los costes laborales, un incremento que alcanza el 4,7% en las pequeñas empresas y se reduce al 3,5% en las medianas. Este aumento refleja tanto los incrementos salariales como el impacto desigual del aumento de las cotizaciones y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) según el tamaño de la empresa. Además, estos sobrecostes se suman a las subidas acumulativas de las cotizaciones que las empresas han experimentado en los últimos cinco años. Desde 2018, las bases mínimas de cotización han aumentado casi un 50%, mientras que las máximas han crecido un 18,5%. Además, se ha producido el primer aumento en los tipos de cotización en los últimos 40 años, agravado por la reforma de las pensiones.

A la subida de costes provocada por la inflación, las cotizaciones y el SMI, se suma el hecho de que el tipo de interés medio de los nuevos créditos bancarios se ha más que duplicado, pasando del 1,9% en el tercer trimestre de 2022 al 3,9% entre enero y marzo de este año. Esto representa un incremento de casi 200 puntos básicos en tan solo seis meses, la mayor subida en un período similar en al menos 25 años, lo que amenaza los márgenes empresariales de las pymes.

 

New call-to-action

 

Principales preocupaciones de la pyme española

En el recientemente publicado Tactiómetro 2023, informe llevado a cabo cada año por Tactio en el que se realiza una radiografía de la situación pyme nacional, podemos ver como la principal preocupación de la pyme a nivel nacional es la “Dificultad para encontrar personal cualificado” (49,40%) con
casi la mitad de las empresas encuestadas afirmando tener esta preocupación.

Le siguen el “Incremento de coste de materias primas” (35,9%) y los “Costes de producción” (28,2%); la suma de ambas preocupaciones, íntimamente relacionadas entre sí, superarían a la primera. Finalmente, las “Ventas” son la cuarta gran preocupación (27,9%).

Puedes consultar todos los resultados del Tactiómetro 2023 en el siguiente enlace.

 

Fuente: La Rioja 25, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.