Comunidades energéticas para pymes en Navarra
El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial de la Comunidad Foral de Navarra ha dado un paso hacia la sostenibilidad y la promoción de energías limpias al lanzar una innovadora convocatoria de ayudas dirigida a impulsar la creación y el desarrollo de comunidades energéticas. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4, marca un hito histórico al ser la primera de su tipo en la región.
El objetivo principal de esta convocatoria es fomentar la puesta en marcha de comunidades energéticas que impulsen proyectos de generación y autoconsumo colectivo mediante el uso de energías renovables. Además, busca apoyar medidas de eficiencia energética e iniciativas de movilidad sostenible y compartida, con el fin de contribuir significativamente a la transición hacia un modelo energético más limpio y responsable con el medio ambiente.
El plazo para la solicitud de estas ayudas estará abierto hasta el próximo 21 de agosto, por lo que tanto ciudadanos como empresas tienen la oportunidad de participar y presentar sus proyectos para ser considerados beneficiarios de estas subvenciones.
El Gobierno de Navarra ha asignado un presupuesto inicial de 260.000 euros para estas ayudas, y se contempla la posibilidad de ampliarlo con una cuantía adicional máxima de 400.000 euros, lo que significa un fuerte compromiso con el fomento de la transición energética en la región.
¿Cómo solicitar las ayudas? El proceso es sencillo y se puede llevar a cabo telemáticamente a través de la ficha del catálogo de trámites habilitada en el portal del Ejecutivo foral. Las comunidades energéticas que se encuentren en proceso de constitución y aquellas ya formadas, que estén interesadas en recibir asistencia técnica y realizar inversiones relacionadas con la transición energética, podrán obtener la condición de beneficiarias.

El valor de la tecnología y la innovación: Kuzu
Desde sus inicios en 1990, la empresa navarra de decoletaje, Kuzu, ha sido un ejemplo de tenacidad y resiliencia en el mercado. Enfrentándose a diversas crisis económicas y financieras que han sacudido el panorama empresarial nacional, Kuzu ha logrado mantenerse firme y adaptarse a los desafíos cambiantes. Sin embargo, no todo fue fácil para esta compañía. En un comienzo, enfrentaron una fuerte dependencia del sector automovilístico y una infraestructura tecnológica insuficiente, lo que los llevó a emprender una profunda reinvención.
«Tuve la sensación de que había gente muy capaz detrás. Un consultor viene a tu empresa y se involucra en el cambio; no es un diagnóstico más que se mete en el cajón«, comparte el gerente de Kuzu, Jesús María Vicuña. Con el objetivo de superar sus desafíos y encontrar nuevas oportunidades, la empresa recurrió a los servicios de los consultores de Tactio. Durante cuatro intensos días, los expertos analizaron minuciosamente todas las áreas de la compañía, elaborando un diagnóstico que identificó tres áreas clave para intervenir: organización, gestión y comercialización.
La historia de Kuzu es un testimonio inspirador de cómo una empresa puede reinventarse y prosperar incluso en tiempos difíciles. Su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes y su enfoque en mejorar constantemente han sido clave para mantenerse en la vanguardia del sector de decoletaje en Navarra y más allá. Consulta el caso completo en el siguiente enlace.

Fuentes: Diario de Navarra, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.