CLM reduce el número de parados un 5,53%

El desempleo en Castilla-La Mancha se incrementó en 345 personas durante el mes de febrero, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta alza representa un aumento del 0,25%, elevando el número total de desempleados en la región a 138.474 personas. A pesar de este incremento mensual, febrero registró la cifra más baja de desempleo para este mes desde 2008. A lo largo del último año, el desempleo ha disminuido en 8.108 personas, representando una caída del 5,53%.

A nivel nacional, el número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo disminuyó en 7.452 personas durante febrero, lo que representa una reducción del 0,27%.

Por sectores en Castilla-La Mancha, la construcción y la industria experimentaron descensos en el desempleo, mientras que el sector de sin empleo anterior y los servicios registraron incrementos. A nivel provincial, Ciudad Real, Albacete y Cuenca experimentaron reducciones en el desempleo, mientras que Toledo y Guadalajara vieron aumentos en el número de desempleados.

En cuanto a la contratación, febrero vio una disminución significativa en el número de contratos en comparación con enero, con un total de 40.489 contratos registrados en Castilla-La Mancha. De estos, los contratos temporales representaron el 54,73%, mientras que los contratos indefinidos constituyeron el 45,27%.

En lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, Castilla-La Mancha experimentó una ligera disminución del 0,38% en febrero en comparación con enero, con una pérdida de 1.314 afiliados. A nivel nacional, la Seguridad Social registró un aumento de 103.621 cotizantes, principalmente en los sectores de hostelería y educación.

El análisis de la situación laboral también revela que la temporalidad ha alcanzado su nivel más bajo, representando el 12,7% de los contratos, mientras que el empleo indefinido ha aumentado significativamente.

A nivel europeo, España ha experimentado un crecimiento del empleo desde el inicio de la pandemia, superando a países como Francia, Italia y Alemania en términos de creación de empleo.

 

7 Claves prácticas (con ejemplos) para atraer y retener Talento en tu pyme

 

La evaluación de desempeño de un empleado

El análisis del rendimiento laboral implica un proceso estructurado y regular para valorar de manera cuantitativa y cualitativa la efectividad con la que los individuos desempeñan sus tareas y obligaciones dentro de una organización.

Es esencial comprender el valor y el potencial de cada miembro de tu equipo empresarial. ¿Cómo se puede medir esto? ¿Con qué frecuencia se lleva a cabo esta evaluación? ¿Se implementa un sistema de remuneración basado en el logro de metas y objetivos? En otras palabras, ¿se practica la evaluación del desempeño de los empleados en tu empresa?

Descubre todas las claves en el siguiente artículo de nuestro blog.

 

7 Claves prácticas (con ejemplos) para atraer y retener Talento en tu pyme

 

 

Fuente: DCLM, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.