Basque Open Industry: Euskadi en Europa
Euskadi se convertirá en el epicentro de la industria europea a mediados de noviembre. El Bilbao Exhibition Center (BEC) será el anfitrión de la Semana Europea de la Pyme (SME Week 2023), un evento que incluirá la celebración de la SME Assembly, la reunión anual de la Red Europea de Empresas (EEN) y el Basque Open Industry. Este último evento servirá para presentar al resto del continente el ecosistema industrial y tecnológico vasco bajo el lema «Let’s meet in Innovation Land».
La Comisión Europea ha destacado a Euskadi como una región de «alta innovación», situándola entre los países líderes debido a su actividad innovadora que supera en un 10% la media de la Unión Europea. En el contexto nacional, Euskadi se encuentra significativamente por encima de la media, con un impresionante 23% de actividad innovadora adicional, según señaló Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, durante la presentación del evento.

Tapia destacó el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el impulso de la innovación en Euskadi. Estas pymes están altamente internacionalizadas y han logrado destacar, a veces colaborando con grandes empresas locales y otras veces forjando su propio camino como «campeones ocultos».
La Semana Europea de la Pyme comenzará el 13 de noviembre con el Basque Open Industry, un evento de dos días organizado por el Grupo SPRI que se inspira en el exitoso Basque Industry 4.0. Este evento mostrará las capacidades del ecosistema tecnológico vasco en el servicio de la industria y servirá como un escaparate de la transición hacia una Euskadi más digital, sostenible e inclusiva.
El programa del evento incluye conferencias, mesas redondas y talleres prácticos que se enfocarán en tres temas principales: talento, tendencias de la industria inteligente y transiciones energético-ambientales y tecnológico-digitales. También proporcionará una oportunidad para que las pymes vascas interactúen con actores relacionados con la innovación, la internacionalización y el emprendimiento.
El martes 14 de noviembre, se centrará en las nuevas tendencias de la industria inteligente, incluyendo la inteligencia artificial y la ciberseguridad industrial. Además, se destacarán los esfuerzos de los centros tecnológicos vascos en áreas como la digitalización y la industria verde.
El evento también abordará las transiciones energético-ambientales y tecnológico-digitales, explorando temas como la estrategia microelectrónica vasca, oportunidades en energía, economía circular e internacionalización.
Además de las conferencias, habrá una zona de exhibición en el Basque Open Industry donde unas 80 empresas representativas del ecosistema vasco de pymes mostrarán sus capacidades en áreas como la ciberseguridad, internacionalización, inteligencia artificial y transiciones digitales. Un punto destacado será la presencia de un stand relacionado con el programa de reconstrucción «Rebuild Ukraine», respaldado por la Unión Europea, que ofrecerá oportunidades de negocio a empresas vascas interesadas en el mercado ucraniano.
Las inscripciones para el evento están abiertas, y se espera la participación de alrededor de 150 empresas como ponentes o participantes directos, así como un gran número de asistentes. En ediciones anteriores, el evento ha atraído a casi 2,000 visitantes.

MIG, tratamientos térmicos para la industria
Como ejemplo de pyme vasca en relación directa con la industria, debemos de hacer mención a MIG. Hace cinco décadas y media, Miguel Imaz estableció su taller especializado en tratamientos térmicos para la industria de la maquinaria en el País Vasco, una empresa de carácter familiar que actualmente emplea a nueve personas. En el año 2013, Tratamientos Térmicos MIG, ubicada en Usurbil, Gipuzkoa, experimentó un trascendental cambio de liderazgo cuando Miguel Imaz entregó oficialmente el timón a sus dos hijos, Paula y Bruno. Para lograr este relevante hito, contaron con el apoyo y asesoramiento de la firma TACTIO, que proporcionó «una respuesta veloz y efectiva. En tan solo dos semanas, pudimos reestructurar la empresa y, siguiendo las directrices de TACTIO, comenzamos a ver resultados desde el primer día», comentó Paula.
Si quieres seguir leyendo sobre este caso de éxito haz clic aquí.

Fuente: Irekia, Tactio
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.