Asturias activa el Fondo de Transición Justa
El Gobierno de Asturias ha revelado su plan integral para abordar la urgente transición ecológica y el fomento del desarrollo industrial en la región. Bajo el liderazgo de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, se anunciaron una serie de medidas cruciales en la Junta General, marcando un compromiso claro para abordar la emergencia climática mientras se impulsa el renacimiento industrial de Asturias.
Las acciones principales de este plan se dividen en varios ejes estratégicos. Una de las iniciativas destacadas es la transición de una economía basada en el carbono a una impulsada por energías renovables y el hidrógeno verde. Además, se buscará el consenso social y empresarial a través del Foro por la Industria. Una novedosa Ley de Proyectos Estratégicos se presentará en colaboración con la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, junto con la creación de una ventanilla única para la comercialización de suelo industrial.
Asimismo, el Gobierno de Asturias se compromete a fomentar las energías renovables como una fuente esencial de generación de empleo y actividades económicas. La Fundación Asturiana de la Energía (Faen) liderará la promoción de comunidades energéticas para reducir el costo de la energía tanto para particulares como para empresas. Además, se revisarán las Directrices Sectoriales de Ordenación del Territorio para incluir la energía eólica y fotovoltaica.

Además, el plan incluye el desarrollo reglamentario de la Ley de Calidad Ambiental para asesorar a los ayuntamientos en la implementación efectiva de la legislación sin poner en riesgo los valores medioambientales de la región. Por otro lado, también se anunció una revisión de los protocolos para episodios de contaminación y una mejora en la difusión de datos de la calidad del aire a través de la red autonómica de control.
Desde el Gobierno regional también anunciaron la implementación de nuevas infraestructuras para garantizar el adecuado tratamiento de aguas residuales y el saneamiento de áreas rurales. Además, se fortalecerá la red de abastecimiento de agua potable en el área central de Asturias y se promoverá la construcción de grandes arterias para expandir la red regional. A su vez, se planea la redacción de una ley autonómica de residuos y un Plan Integrado de Residuos para una Economía Circular de Asturias (Pireca). El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos (Cogersa) desempeñará un papel fundamental en la gestión sostenible de los desechos.
Por último, se lanzarán programas de apoyo al comercio de proximidad y se actualizarán las Directrices Sectoriales de Equipamiento Comercial. Se fomentará la transición ecológica y la sostenibilidad de los establecimientos minoristas y se promoverá la digitalización.
Nieves Roqueñí destacó la importancia del diálogo y el consenso para abordar los desafíos en esta década de emergencia climática. Subrayó la necesidad de respuestas colectivas y responsabilidades compartidas para enfrentar los grandes desafíos que enfrenta la sociedad en Asturias.

Fortalezas de la pyme asturiana
Asturias cuenta con un músculo empresarial sólido para enfrentar los desafíos en materia de transición ecológica marcados por el Fondo de Transición Justa. En este sentido, desde Tactio realizamos anualmente el estudio Tactiómetro, donde analizamos preocupaciones, demandas, fortalezas, objetivos o desafíos de las pymes a nivel nacional y regional.
Entorno a estas fortalezas, la pyme española considera que su principal punto fuerte es el “Buen servicio al cliente” coincidiendo con el informe anterior, el del año 2022. Este resultado lo comparten el 53,5% de las empresas encuestadas.
En segundo lugar, con una diferencia de 29 puntos porcentuales, se encuentra “Buen Producto” (24,7%) y, finalmente, en tercer lugar, se encuentra “Adaptación al cambio” (14,1%).
Puedes consultar los resultados completos del informe Tactiómetro 2023 en el siguiente enlace.
Fuente: Asturias Mundial, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.