Aragón se posiciona como hub tecnológico nacional

Amazon Web Services (AWS), la división tecnológica del gigante estadounidense, ha anunciado una inversión de 15.700 millones de euros en Aragón hasta 2033. Esta es la mayor inversión tecnológica en el sur de Europa y posiblemente la más grande jamás anunciada en España. Para contextualizar, el plan de Volkswagen para electrificar sus fábricas en la península ibérica, anteriormente la mayor inversión extranjera en España, cuenta con un presupuesto de 10.000 millones de euros.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, celebró este anuncio junto a representantes clave de Amazon en España y Europa, Suzana Curic y Niamh Gallagher. El proyecto implica la expansión de las tres infraestructuras que Amazon ya tiene en la región (El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego cerca de Zaragoza, y Plhus en Huesca) para construir la mayor red de centros de datos del sur de Europa. Estas instalaciones, esenciales para el almacenamiento de datos en la nube y la computación en internet, ocuparán más de 350 hectáreas y generarán 6.800 nuevos empleos. Azcón destacó que esta es la inversión más significativa en la historia de Aragón y la más relevante que se hará en Europa en los próximos años.

AWS eligió Aragón como una de sus regiones estratégicas hace casi cinco años, cuando comenzó la construcción de los centros de datos. La inversión inicial se sextuplicará con este nuevo plan. Los tres centros de datos actuales, en funcionamiento desde hace un año y medio, crearon 1.300 empleos y representaron una inversión de 2.500 millones de euros en diez años. Las ampliaciones aumentarán en un 30% la riqueza de la comunidad y posicionarán a Aragón como un hub tecnológico de relevancia mundial.

El suelo y la energía han sido factores clave para atraer esta inversión millonaria, además de una administración que facilita los trámites a las grandes tecnológicas. Horas antes del anuncio, el gobierno de Aragón declaró el proyecto de interés autonómico, lo que acelerará los permisos en un 50%. Esta declaración permite incluso expropiaciones si fueran necesarias. Aragón ya produce el doble de la energía que consume, principalmente a través de fuentes renovables como la eólica y la fotovoltaica. Los centros de datos de Amazon en la región se alimentan de electricidad generada por fuentes renovables, lo que ha incrementado el consumo eléctrico en la comunidad en un 20%.

 

New call-to-action

 

Además de la energía, los centros de datos requieren agua. Suzana Curic anunció que AWS devolverá a la red el agua que consuma, subrayando el compromiso sostenible de la empresa. Aunque por ahora no está planeado que Amazon construya sus propios parques de generación eléctrica, el presidente Azcón no descartó futuras iniciativas en este ámbito.

El talento digital es otro factor crucial. Curic destacó el interés de AWS por colaborar con las universidades de Aragón: la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge. Amazon ya tiene programas como Think Big Space para formar a estudiantes en tecnologías avanzadas. El gobierno de Aragón también está comprometido en aumentar las plazas en grados universitarios y de formación profesional que demandan las empresas. La región verá la creación de un parque tecnológico de 40 hectáreas en esta legislatura para fomentar la actividad empresarial tecnológica.

La visión de Aragón como un nudo tecnológico es lo que impulsa estas inversiones millonarias. El objetivo del gobierno autonómico es que la tecnología se convierta en el nuevo motor de la región, como en su día lo fue la industria automovilística y la logística. Azcón ha pedido colaboración política para asegurar el éxito de estos proyectos, destacando la necesidad de apoyo similar al recibido por otros grandes proyectos tecnológicos en España.

El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, quien se encuentra de viaje en Corea del Sur, valoró positivamente esta inversión, señalando que sitúa a España a la vanguardia de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial en Europa, reforzando su posición como un hub digital clave en el sur del continente.

 

New call-to-action

 

Cómo comenzar a innovar en tu pyme con poca inversión

Innovar es crucial para mantener la competitividad y el crecimiento de cualquier empresa, incluyendo las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Aunque el término «innovación» a menudo se asocia con grandes inversiones en tecnología y desarrollo, es posible implementar cambios significativos sin incurrir en altos costos. A continuación, te presentamos algunas estrategias clave para iniciar el camino hacia la innovación en tu PYME con una inversión mínima:

  1. Fomenta la Cultura de Innovación: La innovación no depende únicamente de recursos financieros; también se nutre de una mentalidad abierta y colaborativa. Promueve un ambiente donde los empleados se sientan libres de compartir ideas y experimentar. Puedes implementar reuniones regulares de brainstorming o crear canales de comunicación dedicados a sugerencias y propuestas.
  2. Aprovecha la Tecnología Accesible: Utiliza herramientas digitales asequibles o gratuitas que pueden mejorar la eficiencia y productividad de tu empresa. Plataformas de gestión de proyectos, software de colaboración en línea y aplicaciones de automatización pueden hacer una gran diferencia sin necesidad de grandes inversiones.
  3. Forma Alianzas y Colaboraciones: Colaborar con otras empresas, universidades o institutos de investigación puede abrir puertas a nuevos conocimientos y recursos sin incurrir en costos elevados. Las asociaciones estratégicas pueden ser una fuente valiosa de innovación.
  4. Capacita a tu Equipo: Invierte en la formación y desarrollo de tus empleados. Existen numerosos cursos y talleres en línea gratuitos o de bajo costo que pueden proporcionar nuevas habilidades y conocimientos a tu equipo, fomentando la innovación desde adentro.
  5. Escucha a tus Clientes: A menudo, los clientes son una fuente inagotable de ideas para la mejora y la innovación. Implementa sistemas para recopilar feedback regularmente y analiza estas sugerencias para identificar oportunidades de mejora en tus productos o servicios.
  6. Optimiza los Recursos Existentes: Revisa tus procesos actuales y busca maneras de optimizar y mejorar. La innovación puede surgir de pequeños cambios y mejoras en las operaciones diarias. Evaluar y ajustar tus métodos de trabajo puede generar ahorros y eficiencias significativas.

Innovar no siempre requiere grandes inversiones, sino una combinación de creatividad, cultura empresarial adecuada y el uso inteligente de los recursos disponibles. Puedes seguir leyendo sobre esta temática en el siguiente artículo.

 

New call-to-action

 

 

Fuente: El Economista, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.