Aragón perdió 5.529 microempresas en 2023

En un contexto marcado por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) sin correlación con la productividad, la reducción de la jornada laboral y otros cambios normativos impulsados por el Gobierno central, junto con una persistente inflación y el aumento de precios de materias primas y productos, las pequeñas y medianas empresas de Aragón enfrentan una crisis que pone en riesgo su continuidad. Estas preocupaciones fueron expresadas por María Jesús Lorente, presidenta de Cepyme Aragón, en una conferencia de prensa este martes, donde destacó la creciente desigualdad entre las grandes empresas y las más pequeñas.

Lorente subrayó que, mientras las grandes compañías experimentan un crecimiento en sus beneficios, las pequeñas empresas operan con márgenes estrechos o incluso registran pérdidas. Esta disparidad se refleja en la pérdida de 5.529 microempresas en Aragón durante el año 2023, según datos proporcionados por la organización. Esta tendencia ha generado malestar, especialmente en áreas menos pobladas, donde el cierre de pequeños negocios se ha convertido en una preocupación creciente.

Los datos presentados por Cepyme Aragón revelan una disminución alarmante en el tejido empresarial de la región en los últimos tres años. En total, se perdieron 6.729 empresas entre 2020 y 2023, con un enfoque particular en las pymes y micropymes. En el año 2023, 5.423 empresas desaparecieron, siendo el 96,3% de ellas empresas sin asalariados, es decir, autónomos. Estas cifras son especialmente preocupantes considerando que el 99,1% del entramado empresarial aragonés está compuesto por micropymes y pequeñas empresas.

Por su parte, Benito Tesier, presidente de la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza y vicepresidente de Cepyme Aragón, resaltó la pérdida de competitividad de España en comparación con otros países europeos debido a las políticas gubernamentales. Tesier advirtió sobre la interrupción del ciclo virtuoso de las empresas, donde la productividad genera competitividad, confianza y nuevas inversiones, impulsando así oportunidades y empleo de calidad.

Fernando Luna, presidente de CEOE Cepyme Huesca, también compartió preocupaciones sobre la falta de productividad y la escasez de personal cualificado en Aragón, lo que podría tener consecuencias negativas para el futuro del tejido productivo de la región.

Si bien tanto Lorente como Tesier expresaron su descontento con las políticas del Gobierno central, destacaron la buena interlocución con el Gobierno autonómico. Luna, por otro lado, criticó la excesiva burocracia en instituciones regionales como el Inaga y el Instituto Aragonés del Agua, que, según él, obstaculizan el desarrollo. Además, instó a la consejería de Agricultura a promover políticas que impulsen el desarrollo rural y fomenten la participación de mujeres y jóvenes en el sector agrario.

 

New call-to-action

 

Prepara tu pyme para una crisis

Las crisis, con su naturaleza impredecible, representan una amenaza constante para la estabilidad empresarial, y las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son particularmente vulnerables a sus impactos devastadores. Ya sea una recesión económica, una pandemia global o un desastre natural, estas situaciones pueden paralizar la actividad diaria de un negocio y poner en peligro su futuro. Por lo tanto, es crucial que las PYMEs cuenten con un plan sólido para hacer frente a estos desafíos.

La preparación para una crisis es fundamental para la supervivencia y el éxito a largo plazo de cualquier PYME. Al implementar estrategias como la evaluación de riesgos, la diversificación de ingresos, la reserva de capital de emergencia y la inversión en tecnología, puedes fortalecer la capacidad de tu empresa para hacer frente a los desafíos y prosperar incluso en los momentos más difíciles.

Descubre todos estos conceptos y más en el siguiente artículo.

 

New call-to-action

 

 

Fuente: El Heraldo, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.