Apuesta por el desarrollo tecnológico empresarial

En un decidido impulso al desarrollo tecnológico empresarial, la región de Castilla y León se posiciona como una de las principales impulsoras de este sector en España. Esto se ve respaldado por una inversión de 135 millones de euros destinados al apoyo a las empresas y otros 90 millones para los polígonos industriales, según lo estipulado en los Presupuestos de la Comunidad para este año. Estas cifras fueron remarcadas por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a las nuevas instalaciones de Global Exchange en Salamanca.

El Gobierno regional muestra su compromiso con iniciativas que buscan invertir y generar empleo en Castilla y León, ofreciendo suelo industrial en condiciones altamente competitivas. Esta estrategia no solo busca impulsar el desarrollo económico, sino también fomentar la creación de empleo en la región.

Fernández Mañueco destacó el crecimiento económico de la región durante el año 2023, superando la media nacional y quintuplicando el promedio de la Unión Europea. La producción industrial experimentó un incremento del 3,2%, situándose como el segundo mejor dato a nivel nacional. Además, Castilla y León ostenta el segundo mejor Índice de Producción Industrial, con un notable aumento del 15% en las exportaciones durante 2023, en contraste con el descenso del 10% a nivel nacional. Estos indicadores se ven respaldados por un aumento del 86% en la inversión extranjera en los últimos cinco años, demostrando la confianza en la región.

Este crecimiento se traduce en una reducción del desempleo durante 34 meses consecutivos en Castilla y León y 35 meses en Salamanca. Asimismo, el número de afiliaciones a la seguridad social ha experimentado un crecimiento continuo durante 35 meses seguidos, resaltó Mañueco.

 

New call-to-action

 

Cómo solucionar los altos costes de producción en mi pyme industrial

La persistencia de altos costos durante un período prolongado puede señalar la incapacidad de una empresa para mantener su competitividad en los mercados. Este fenómeno puede atribuirse a la ineficiencia en la gestión de las operaciones internas o a una estrategia ineficaz en el desarrollo de productos y servicios.

Cuando una empresa enfrenta altos costos durante un período prolongado, es crucial analizar las causas subyacentes detrás de esta situación. En muchos casos, la ineficiencia en la gestión de las operaciones internas puede resultar en costos más altos de lo esperado. Problemas como la falta de control en los procesos de producción, la gestión inadecuada de inventarios o la infrautilización de recursos pueden contribuir a un aumento de los costos operativos.

Si una empresa no logra satisfacer las necesidades y demandas del mercado de manera efectiva, puede incurrir en costos adicionales para corregir errores o adaptarse a las expectativas de los clientes. Además, una falta de innovación o una diferenciación insuficiente de los productos y servicios pueden hacer que la empresa compita en precios, lo que puede reducir los márgenes de ganancia y dificultar la rentabilidad a largo plazo.

Descubre como solucionar los costes de producción en tu pyme en el siguiente post.

 

New call-to-action

 

 

Fuente: La Razón, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.