8 nuevas líneas de ayudas para la pyme riojana

8 nuevas líneas de ayudas para la pyme riojana

El Gobierno de La Rioja, a través del Plan Estratégico de Subvenciones (PES) 2023 de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, ha puesto a disposición de las empresas, pymes y autónomos de la región más de 10,5 millones de euros en ayudas. El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado así 8 líneas de subvenciones a las que se pueden presentar solicitudes hasta las 14 horas del 30 de junio, a través de la sede electrónica de ADER. Esta inyección económica se suma a las ocho líneas abiertas en marzo, alcanzando así una cifra total de más de 16 millones de euros destinados a impulsar el desarrollo del tejido productivo de La Rioja.

El presupuesto del Plan Estratégico de Subvenciones ha aumentado casi un 17% en comparación con el año anterior, alcanzando los 36.328.768 euros. Este plan incluye un total de 45 líneas de ayudas, convenios y becas para impulsar la reactivación y recuperación económica, el desarrollo del tejido productivo y la generación de empleo estable y de calidad.

Como venimos diciendo, las solicitudes para las ocho convocatorias abiertas pueden ser tramitadas a través de la sede electrónica de ADER hasta las 14 horas del 30 de junio, excepto en el caso de la línea de Dinamización Comercial, que finaliza el 31 de mayo, y la de Promoción de Trabajadores Autónomos, que finalizará el 31 de julio. Las ayudas están dirigidas a empresas, autónomos y emprendedores.

 

New call-to-action

 

Plan Estratégico de Subvenciones (PES) 2023

El Consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Luis Alonso, presentaron el 23 de febrero el Plan Estratégico de Subvenciones (PES) para 2023, tras ser aprobado por el Consejo de Gobierno.

Lacalzada detalló que el fin del Plan Estratégico de Subvenciones es poner a disposición del tejido empresarial herramientas y servicios que permitan aumentar la dimensión y capacidad del tejido productivo apoyando sus proyectos de inversión e internacionalización; favorecer el crecimiento, la productividad y la competitividad de las compañías riojanas; impulsar la innovación como palanca de desarrollo industrial; promover nuevos proyectos e incentivar el emprendimiento; dinamizar el sector comercial para contribuir a su modernización a través de la digitalización; y fomentar el desarrollo de la región con la generación de empleo estable y de calidad.

 

New call-to-action

 

Liquidez empresarial

Más allá de las ayudas que se puedan solicitar, las pymes necesitan de un buen control de caja. Para ello se debe de tener en cuenta los gastos e ingresos de la empresa o la variación en la tesorería.

No obstante, de nada servirán ayudas o planes financieros sin un Plan de Negocio, tanto para evaluar la factibilidad de la empresa como para detallar los recursos necesarios para su implementación con posibilidades significativas de éxito.

Una vez estructurado el plan de negocio, se pasa a evaluar la financiación empresarial. Se puede definir la financiación empresarial como el acto de dotar a la empresa de recursos suficientes para que pueda desarrollar su actividad. Esa dotación puede tener básicamente dos formas: efectivo o crédito.

Luis Miguel Castro, Consultor en TACTIO nos habla en el siguiente artículo de las principales fuentes de financiación empresarial, así como de los productos de que ofrece el mercado para llevarla a cabo. Más información haciendo clic aquí.

 

New call-to-action

 

Fuente: La Vanguardia, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.