12 líneas de actuación para la pyme madrileña
1. Servicio de información y asesoramiento a emprendedores y entidades de economía social
2. Plan RE, servicio de atención a pymes y autónomos en situación de dificultad
El Plan RE es un Programa que tiene como objetivo atender a Pymes y profesionales autónomos en dificultades. En este programa encontrarás asesoramiento gratuito y confidencial, para la prevención, recuperación y segunda oportunidad, con el objetivo de superar fases críticas en el desarrollo de tu empresa.
Aquellos empresarios o profesionales autónomos radicados en la Comunidad de Madrid que se encuentren en dificultades financieras, legales, comerciales o de otra índole, podrán acceder de forma gratuita a este programa de asesoramiento especializado.
3. Programas formativos para emprendedores y entidades de economía social
Se trata de un programa de 185 Acciones Formativas divididas en 16 especialidades diferentes.
4. Registros de entidades de economía social y de asociaciones de trabajadores autónomos
Servicio de inscripción en el Registro de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.

5. Cuota Cero
La cuota cero para autónomos es una nueva ayuda que ofrecerán algunas comunidades autónomas en 2023, entre ellas La Comunidad de Madrid. Se bonifica el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social durante 12 meses como mínimo.
6. Ayudas a trabajadores desempleados que inicien una actividad por cuenta propia
Dirigida a trabajadores desempleados que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) y realicen su actividad en la Comunidad de Madrid. Se trata de ayudas que subvencionan parte de los gastos necesarios para la puesta en marcha de su actividad empresarial.
7. Abono de cuotas a la Seguridad Social por Capitalización del desempleo
Subvenciones para el abono de cuotas a la Seguridad Social a los perceptores de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único.
8. Apoyo en la búsqueda de financiación
Facilitar el acceso a la financiación a aquellas personas que quieran desarrollar su actividad empresarial y que encuentran dificultades para conseguir dicha financiación.

9. Ayudas para el apoyo y fomento de la economía social. Programa de fomento del emprendimiento colectivo
Subvenciones para fomentar el emprendimiento colectivo de la región mediante la concesión de ayudas que cubran parte de los gastos iniciales necesarios para la constitución de cooperativas y sociedades laborales, así como para la calificación de empresas de inserción, parte de las inversiones necesarias para la creación de cooperativas y sociedades laborales, o para su ampliación y desarrollo, y que subvencionen además la incorporación de socios a las empresas de la economía social, en concreto, cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.
10. Ayudas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral
Implantación de la responsabilidad social en los autónomos y en las pequeñas y medianas empresas. Se subvenciona tanto la obtención y renovación de certificaciones de normas o estándares en materia de responsabilidad social, como la puesta en marcha de planes directores o programas que tengan por objeto avanzar hacia dicha certificación, así como la participación efectiva de la entidad en iniciativas, grupos o proyectos que fomenten la responsabilidad social, dentro del periodo subvencionable.
11. Mecanismos de Recuperación y Resilencia
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ofrece diferentes ayudas a las que puede acceder la pyme y que se están llevando a cabo por cada comunidad autónoma. Más información acerca de las convocatorias, tanto a nivel nacional como autonómico en el siguiente enlace.

Adelántate
Esta podría ser la línea de actuación número 12. Y es que disponer de una buena estrategia hará que la pyme pueda aprovechar todas las oportunidades (ya sea en relación a ayudas nacionales y autonómicas o desarrollo de negocio) que permitan crecer a la pyme nacional.
Un claro ejemplo de ello es Antonio González, el cual dejó su Asturias natal para empezar a trabajar en Madrid en proyectos dedicados a la distribución e instalación de pavimentos y revestimientos. Aquel pequeño emprendimiento ahora cuenta con un proyecto consolidado y 20 empleados.
Tras el periodo de Consultoría y consolidación de los proyectos, Intec Revestimientos contrató los servicios de un consultor de Tutoría Gerencial (TG) de TACTIO para trabajar codo con codo con el Director General de INTEC en cuatro ámbitos profesionales: Seguimiento y análisis de la evolución económica de la empresa, disponibilidad de información para la gestión profesional, dinamización del Comité Operativo y del Comité de Dirección y, finalmente, apoyo en la definición de los sistemas de retribución variable.
Adelantarse fue clave para esta empresa que supo analizar la situación en la que se encontraba y potenciarla junto a Tactio.
Fuente: Comunidad de Madrid, Autónomos y Emprendedores, Tactio.
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.