El protocolo familiar es mucho más que un documento. Se trata de un proceso estratégico que parte de un objetivo común: asegurar la continuidad de la pyme familiar. Precisamente este interés por preservar el negocio y el legado familiar genera preguntas, inquietudes e incluso ciertas tensiones que, si no se gestionan adecuadamente, pueden desembocar en conflictos.
Por ello, desde TACTIO hemos desarrollado en Valladolid- en colaboración con la Asociación de Empresarios del Metal de Valladolid (VAMETAL)— la jornada “Protocolo Familiar: Asegurando la continuidad de la pyme familiar”.
El acto que reunió a una cuarentena de empresarios de la zona, fue inaugurado por María Rodríguez, directora de VAMETAL, quien dio la bienvenida a los asistentes e introdujo su visión sobre la importancia de tratar estas cuestiones en un contexto empresarial como el de Valladolid, con una fuerte presencia de empresas familiares.
A continuación, Raúl Velasco, delegado territorial de Tactio en Valladolid, ofreció una ponencia centrada en aclarar qué es y qué no es un protocolo familiar. Durante su intervención, habló sobre sus beneficios, los temores más comunes a la hora de ponerlo en marcha y compartió diferentes ejemplos reales desde su experiencia profesional, lo que permitió comprender mejor su utilidad y aplicación práctica.
Coloquio con pymes familiares: experiencias reales, aprendizajes compartidos
Tras la ponencia, tuvo lugar un coloquio moderado por Noelia Sanz, gestora de comunicación y marketing digital de Tactio, con la participación de tres empresarios clientes de Tactio.
-
Neftalí Cabrero, de Los Gatos de Íscar – Doorcats
-
Narciso Hernández, gerente de La Tahona Delicatessen
-
César Losada, de KÜCHENHOUSE
Dos de ellos ya han implantado un protocolo familiar en sus empresas, mientras que el tercero compartió su reflexión sobre las implicaciones de hacerlo en un futuro próximo. También intervino Raúl Velasco, aportando su visión técnica.
Durante la mesa redonda se abordaron cuestiones prácticas: los problemas a los que se enfrentaban antes de contar con un protocolo, qué les llevó a formalizarlo en lugar de seguir gestionando las relaciones familiares de manera informal, los beneficios observados tras su implementación y cómo visualizan el relevo generacional y el papel del asesor en todo el proceso.
Reflexiones extraídas de la jornada sobre protocolo familiar
Una de las ideas más compartidas durante el evento fue que el protocolo familiar no es una imposición externa, sino un proceso de reflexión que ayuda a definir con claridad qué se quiere para el futuro de la empresa. El acompañamiento profesional permite aportar metodología y objetividad, respetando siempre los valores y las dinámicas propias de cada familia.
Entre las principales conclusiones destacaron:
-
-
Se debe partir de un diagnóstico inicial. No existen modelos estándar. Cada protocolo es único porque responde a una realidad empresarial y familiar concreta.
-
La anticipación protege el negocio y la relación personal. Es más fácil tomar decisiones equilibradas cuando no existe un conflicto abierto. Formalizar acuerdos ayuda a reducir la carga emocional y a tomar decisiones con perspectiva.
-
La gestión informal entraña riesgos. Aplazar conversaciones o resolverlas sin estructura puede derivar en malentendidos con efectos negativos tanto para la empresa como para la familia.
-
El impulso viene del deseo de continuidad. No suele iniciarse el proceso por un hecho concreto, sino por la necesidad de cuidar lo que se ha construido y pensar en el relevo generacional.
-
Crece el interés por profesionalizar la gestión familiar. La participación de los asistentes y el coloquio demostraron que hay una creciente preocupación por temas como la sucesión, el papel de la familia política, los cambios en la estructura familiar o la incorporación de nuevas generaciones.
-
Tactio cuenta con más de 18 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.