En la segunda ‘Jornada Internacional Confluencia Educación Empresa’, celebrada este lunes y organizada por el Círculo de Empresarios Vascos, la Empresa Familiar de Euskadi AEFAME, el foro Zedarriak y Artizarra Fundazioa, se reveló que Euskadi requerirá alrededor de 10.000 trabajadores extranjeros cada año hasta 2035 para suplir la falta de mano de obra local. Este dato se basa en las experiencias y respuestas recopiladas de profesionales de empresas, instituciones educativas y administraciones vascas.
Un informe recogido por Europa Press indica un crecimiento anual constante del 6% en la necesidad de trabajadores extranjeros en Euskadi. Durante el periodo de 2013 a 2020, los extranjeros representaban entre un 10% y un 20% de la fuerza laboral, pero actualmente esta cifra ha aumentado a entre un 35% y un 40%.
El informe identifica varios obstáculos principales: el dominio del euskera, la escasez de oportunidades laborales y los niveles salariales. A medida que la demanda de talento cualificado crece en un mercado globalizado, la inmigración se convierte en una solución crucial para cubrir las necesidades laborales de Euskadi, compitiendo no solo localmente sino también a nivel internacional.
Atracción de talento internacional
El informe sugiere que las empresas vascas deben implementar políticas avanzadas de gestión de talento para ser competitivas a nivel global. Además, destaca la importancia de comunicar los beneficios fiscales y las condiciones del sistema social vasco para atenuar las diferencias salariales con otras regiones.
Asimismo, se subraya la necesidad de fortalecer la marca Euskadi y promover los factores diferenciales que la región ofrece para atraer talento. Esto incluye el desarrollo de sectores económicos estratégicos que posicionen a Euskadi como un centro de conocimiento con una oferta laboral atractiva.
El estudio también insta a mejorar el marco regulatorio laboral y fiscal dentro del autogobierno vasco para ofrecer condiciones atractivas, como vivienda, salarios y beneficios para familias, a los trabajadores internacionales. Además, sugiere enfocar las iniciativas de captación de talento en regiones donde Euskadi pueda destacar como un destino atractivo.

Retos y fortalezas
El informe analiza los retos y fortalezas de los ecosistemas empresarial, educativo e institucional de Euskadi. En el ámbito empresarial, se destacan la internacionalización de muchas empresas vascas, la actividad en sectores productivos y de servicios, y la presencia de instalaciones de I+D+i de alta calidad. Sin embargo, se identifican desafíos como la necesidad de proyectos profesionales atractivos, la promoción de sedes corporativas locales, y la mejora en diversidad, inclusión y entornos laborales angloparlantes.
En el sector educativo, se valoran la alta inserción laboral de los egresados y el modelo de formación dual en cualificaciones STEM para atraer estudiantes extranjeros. No obstante, se requiere impulsar la presencia y relaciones internacionales de las universidades vascas, agilizar la formalización de formaciones duales y aumentar la oferta educativa en inglés.
Finalmente, el informe señala las fortalezas y retos de las instituciones públicas vascas. Actualmente, existen incentivos fiscales para atraer talento cualificado, pero es necesario generar y difundir un proyecto global de marca Euskadi, ofrecer un modelo educativo lingüístico inclusivo, y mejorar la conectividad de la región.
La estrategia de una empresa: la hoja de ruta para el éxito a largo plazo
La estrategia empresarial es la guía que establece la Dirección General para definir el camino a seguir a largo plazo. Esta hoja de ruta responde a dos preguntas cruciales: qué se quiere lograr y cómo se van a alcanzar esos objetivos.
Dentro de la planificación estratégica de una empresa, se distinguen tres niveles fundamentales de estrategia. Descúbrelos aquí.

Fuente: Crónica Vasca, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.