Fomento del acceso pyme a contrataciones públicas

El Gobierno de Cataluña ha dado pasos significativos hacia su objetivo de facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a la contratación pública. En este sentido, ha aprobado un conjunto de 13 medidas y 9 acciones específicas destinadas a promover y mejorar la participación de las pymes en los procesos de licitación pública para obras, bienes y servicios.

Una de las iniciativas clave es la publicación de la «Guía de buenas prácticas para el fomento del acceso de las pymes a la contratación del sector público de Cataluña», dirigida a los organismos contratantes de las administraciones catalanas y del sector público regional. Esta guía proporciona pautas concretas para promover la participación de las pymes en los procedimientos de licitación, como mejorar la transparencia mediante una planificación efectiva y consultas de mercado preliminares.

Entre las medidas aprobadas se destacan la creación de espacios de colaboración entre administraciones y pymes, la ampliación de los medios de difusión de las licitaciones públicas y el desarrollo normativo para dividir contratos en lotes y garantizar el pago directo a los subcontratistas.

Además, se contemplan acciones para modernizar las herramientas electrónicas existentes, como la Plataforma de Servicios de Contratación Pública, y simplificar los procedimientos administrativos de contratación.

En cuanto a los datos, en 2022, el sector público catalán adjudicó 12,749 contratos por un valor de 3,232 millones de euros. De estos, 8,564 fueron otorgados a pymes, representando el 67.2% del total y el 33.5% del valor monetario, respectivamente. Es importante señalar que estos datos no incluyen los contratos de emergencia ni la contratación de menor cuantía.

 

New call-to-action

 

Abrirse a nuevos modelos de negocio

El concepto de modelo de negocio constituye una herramienta fundamental en la etapa previa al desarrollo de un plan de negocio. Su propósito radica en ofrecer una comprensión clara del tipo de empresa que se pretende establecer y lanzar al mercado, identificando a su público objetivo, estrategias de venta y fuentes de ingresos. La expresión «modelo de negocio» fue introducida por Peter Drucker en 1954. De acuerdo con Alexander Osterwalder e Yves Prigneur en su obra «Generación de Modelos de Negocio» del año 2011, este concepto abarca los fundamentos mediante los cuales una empresa crea, entrega y captura valor.

En esencia, el modelo de negocio se erige como un instrumento para visualizar cómo la empresa ofrece una solución a las necesidades del mercado. Puedes seguir leyendo sobre esta interesante temática en nuestro blog.

 

New call-to-action

 

 

Fuente: RHPress, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.