La supervivencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la Región de Murcia se ven amenazadas por debilidades estructurales, según revela un informe del Colegio de Economistas sobre las Pymes en la Región de Murcia 2023. La globalización, el avance tecnológico y las dificultades en la gestión del conocimiento y el capital humano, así como en la financiación a largo plazo, son factores que limitan su desarrollo.
El estudio, basado en una encuesta a 799 directivos de pymes españolas y 283 de la Región de Murcia, señala que las empresas enfrentan desafíos adicionales debido a la incertidumbre generada por conflictos geopolíticos, crisis financieras, aumento de los costos de materias primas, inflación, ciberseguridad y cambio climático, entre otros.
Ante este panorama, el informe insta a las pymes a adoptar estrategias que les permitan adaptarse y responder a los desafíos del entorno económico dinámico actual. Se enfatiza en la necesidad de ajustar la estructura organizativa para mejorar la competitividad.
El informe también proporciona datos sobre la caracterización de las pymes familiares en la región. Destaca que el 71% de las pymes en Murcia son empresas familiares, con un tamaño medio de 26 empleados, y tienen una presencia significativa en el comercio y la industria. Además, estas empresas tienden a ser más antiguas y cuentan con una mayor proporción de gerentes mujeres en comparación con las no familiares.
En cuanto a los obstáculos que enfrentan, las pymes murcianas identifican la inflación, los altos costos energéticos y la falta de personal cualificado como los principales desafíos externos. Internamente, la morosidad, los costos de sostenibilidad y la digitalización son áreas de preocupación.
En términos de medidas de competitividad, las pymes de la región muestran interés en reducir la presión fiscal, aumentar las ayudas a la inversión y mejorar la divulgación de los servicios públicos. Además, buscan una mayor colaboración entre actores públicos, empresas y universidades.
En cuanto a la innovación, se observa un crecimiento en la actividad de las pymes murcianas en áreas como la innovación de productos, procesos y gestión. Sin embargo, el acceso a la financiación sigue siendo un desafío, con solo un 24,3% de las pymes murcianas solicitando líneas de financiación a entidades de crédito. La mayoría opta por la autofinanciación o no considera necesaria la financiación externa.

Construyendo cimientos sólidos para el crecimiento empresarial de las pymes
En el tejido empresarial nacional, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se erigen como pilares esenciales. Su tamaño y estructura les confieren la agilidad necesaria para adaptarse ágilmente a las fluctuaciones del mercado, convirtiéndolas en motores de innovación y crecimiento económico. No obstante, para alcanzar su máximo potencial, estas empresas deben superar desafíos fundamentales, incluyendo la gestión eficiente de sus recursos y la construcción de una cultura empresarial sólida que les sirva de guía en un panorama competitivo y cambiante.
Si quieres saber como potenciar estos factores en tu pyme, sigue leyendo aquí.

Fuentes: Murcia Plaza, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.