Recientemente, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, se reunió con los líderes del proyecto de investigación «Pyme familiar y su contribución al desarrollo local y el control de la despoblación. Innovación, gestión del capital social y dinámicas institucionales».
El propósito del encuentro, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM en Cuenca y en presencia de las investigadoras Montserrat Manzaneque y Maria del Carmen Gómez, fue discutir el progreso actual del proyecto y las acciones realizadas en los últimos dos años.
Este proyecto, con una duración de tres años, ha sido financiado por el Gobierno regional con más de 15,000 euros a través de los fondos FEDER. En él participan investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), así como de las universidades de Almería y Málaga, formando el grupo INCADIPYME.
Hasta la fecha, los logros más notables del proyecto han estado enfocados en identificar los factores fundamentales que convierten a las pymes familiares en un componente crucial para el desarrollo de las regiones menos pobladas.
Los primeros resultados del proyecto destacan la relevancia de la innovación abierta o colaborativa para obtener resultados innovadores en forma de nuevos productos, lo cual es esencial para mantener la competitividad en un entorno influenciado por el comercio virtual.
Además, se ha observado que las pymes familiares tienen la capacidad de convertir su capital intelectual en mayores ganancias económicas y en una sostenibilidad a largo plazo. Las dinámicas institucionales, particularmente la colaboración entre instituciones, son también de gran interés para los investigadores como elemento clave en el desarrollo regional.
Actualmente, los investigadores del proyecto están desarrollando una herramienta que permitirá a las empresas evaluar su desempeño en los tres aspectos mencionados anteriormente (innovación, capital intelectual y dinámicas institucionales), con el fin de comprender su situación y cómo estos factores pueden impactar en su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

La Importancia del Comité de Dirección en la Gestión Empresarial
En el mundo empresarial, la gestión eficaz de una empresa familiar puede resultar un desafío complejo y multifacético. Ante las interrogantes sobre el propósito y funcionamiento del Comité de Dirección, es esencial entender su valor como órgano de gestión coordinada y espacio de comunicación entre familiares y colaboradores no familiares.
Primero, es crucial despejar cualquier confusión sobre las diferencias entre un Consejo de Administración y un Comité de Dirección. Mientras que el Consejo de Administración se enfoca en la toma de decisiones estratégicas a largo plazo y en la supervisión de la dirección ejecutiva, el Comité de Dirección se concentra en la gestión operativa diaria y en la implementación de las estrategias establecidas por el Consejo.
El Comité de Dirección sirve como un foro donde los líderes familiares y no familiares pueden colaborar de manera efectiva para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del negocio. Actúa como un puente entre la visión y valores de la familia propietaria y las necesidades del mercado y del entorno empresarial.
Sin embargo, es común que los Comités de Dirección enfrenten desafíos en su funcionamiento. Problemas como la falta de claridad en los roles y responsabilidades, la comunicación ineficaz o la ausencia de procesos de toma de decisiones pueden obstaculizar su efectividad. Por ello, es fundamental abordar estas cuestiones y promover una cultura de transparencia, colaboración y rendición de cuentas dentro del comité.
Para saber más sobre cómo desarrollar un comité de dirección efectivo, puedes seguir leyendo aquí.
Fuente: Gobierno de Castilla La Mancha, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.