¿Qué es la ayuda consolidapyme de Extremadura?

En un evento celebrado en la Escuela de Administración Pública de Mérida este pasado viernes, la directora general de Empresa, Celina Pérez, ha presentado el programa de ayudas Consolidapyme. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo respaldar la consolidación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Extremadura, potenciando su mejora competitiva en diversos aspectos.

«Consolidar, hacer crecer y mejorar la competitividad de nuestras pymes desde la eficiencia, certificación, digitalización, sostenibilidad e innovación; para posicionarlas en los mercados y hacerlas más eficientes es fundamental para el tejido productivo de Extremadura», destacó la titular de Empresa durante su intervención.

Consolidapyme se configura como una subvención a fondo perdido del 80 por ciento, dirigida a financiar el crecimiento y consolidación empresarial. Esta subvención está disponible para cualquier pyme con centro productivo en Extremadura, incluyendo diversas formas jurídicas como autónomos, comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica.

 

New call-to-action

 

En el evento, que congregó a más de medio centenar de participantes, Pérez Casado detalló las nuevas ayudas disponibles en este programa integral. Entre las opciones, se incluye financiación para mejorar procesos productivos, implantación y certificación de normas y sistemas de gestión, adquisición de herramientas tecnológicas avanzadas, así como ayudas ECOPYME para la transición hacia la economía verde y circular. Además, se ofrece soporte para el desarrollo y diseño de nuevos productos, envases y embalajes.

La directora explicó las diferentes líneas subvencionables de Consolidapyme, incluyendo las cuantías, requisitos y procedimientos para la solicitud y tramitación de las mismas. Asimismo, recordó que el plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el 18 de abril de 2024.

En un gesto de compromiso con los emprendedores y empresarios presentes, Pérez manifestó la disposición tanto de ella como de su equipo para brindar atención personalizada a los asistentes. Destacó la importancia de la red de Puntos de Acompañamiento Empresarial, diseñada específicamente para resolver dudas y ofrecer asistencia detallada en el proceso de solicitud de las ayudas.

Consolidapyme busca equipar a las empresas con las herramientas necesarias para destacar en un mercado cada vez más competitivo y globalizado, garantizando su éxito a largo plazo. Esta iniciativa representa un paso clave del gobierno regional para impulsar el desarrollo económico de Extremadura, fomentando la adopción de prácticas empresariales modernas y sostenibles.

 

New call-to-action

 

Entendiendo un modelo de negocio en la pyme

Antes de adentrarse en la elaboración de un plan de negocio, el modelo de negocio emerge como una herramienta fundamental que permite delinear con precisión el tipo de empresa que se pretende establecer y lanzar al mercado. Este concepto, acuñado por Peter Drucker en 1954, se ha convertido en un pilar esencial para comprender la esencia y dirección de cualquier emprendimiento.

Según lo planteado por Alexander Osterwalder e Yves Prigneur en su obra «Generación de Modelos de Negocio» (2011), un modelo de negocio engloba los cimientos sobre los cuales una empresa construye, ofrece y captura valor. En esencia, es un marco que describe de manera sistemática cómo una organización aborda las necesidades del mercado, identificando a quién se dirige, cómo se comercializará su oferta y de qué manera se generarán los ingresos.

De este modo, el modelo de negocio no solo representa una hoja de ruta para la empresa, sino que también actúa como un instrumento que permite visualizar la respuesta a una demanda específica del mercado. Es, por tanto, un componente esencial en la fase de concepción y planificación de cualquier iniciativa empresarial, proporcionando claridad y estructura a las estrategias de crecimiento y desarrollo.

Descubre que modelo de negocio se alinea con tu pyme en el siguiente artículo.

 

New call-to-action

 

Fuente:  Junta de Extremadura, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.