La sequía amenaza la economía catalana
La ausencia de precipitaciones en más de la mitad del territorio catalán no solo genera inquietud por las posibles restricciones en el suministro de agua para los ciudadanos, sino que también plantea serias preocupaciones sobre el impacto económico que la sequía conlleva. Diversos sectores empresariales, desde la agricultura y ganadería hasta la industria agroalimentaria y servicios como hoteles y restaurantes, enfrentan dificultades crecientes o anticipan problemas en el horizonte.
La falta de lluvias prolongada durante 39 meses ha llevado a una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico para Cataluña, situándolas en un modesto 1,4%, según análisis del gabinete de estudios BBVA Research. Este ajuste refleja el impacto palpable de la sequía en la actividad económica.
Expertos como Pep Ruiz, responsable de análisis regional de BBVA Research, destacan la complejidad de cuantificar el impacto exacto de la sequía en la economía, dada la incertidumbre sobre la continuación del fenómeno y la magnitud de las restricciones. Sin embargo, advierten que la disponibilidad decreciente de agua podría afectar no solo a la agricultura, sino también al turismo y la industria.
La sequía ya ha provocado pérdidas cuantificables en sectores como la agricultura, con cosechas disminuidas y costos crecientes para los consumidores. Carles Mas, director de Economía y Empresa de Pimec, describe la situación como una cadena de efectos que comienza en la agricultura y se extiende a otros sectores. Destaca que las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan dificultades adicionales para adaptarse a las restricciones, dada su limitada capacidad de inversión y acceso al financiamiento.
El sector primario y la industria agroalimentaria son los más afectados por las restricciones de agua, mientras que otras industrias intensivas en su uso también sienten la presión. Las pymes de diversos sectores enfrentan dificultades para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de agua, lo que podría obligarlas a reducir la producción o incluso a cerrar.
A pesar de las reuniones entre las patronales y el Gobierno catalán, las medidas de apoyo aún no se han concretado, lo que genera frustración entre los empresarios. Salvador Sedó, de Foment del Treball, urge al Gobierno a definir sectores esenciales y desplegar ayudas financieras y medidas de flexibilización laboral. Destaca la necesidad de soluciones concretas y una acción gubernamental más ágil y eficiente.
La situación de emergencia se refleja en la imposición de restricciones progresivas al consumo de agua, con municipios de Barcelona y Girona encaminándose hacia medidas más drásticas. La población se enfrenta a la perspectiva de reducciones significativas en el suministro de agua, lo que afectará no solo a la vida cotidiana, sino también a la actividad económica en su conjunto.

Planeamiento y toma de decisiones empresarial
En un contexto como el de Cataluña, la toma de decisiones a nivel empresarial debe hacerse anticipándose a los eventos que puedan ocurrir. En este sentido, Antonio Furest Pardo, Consultor SAP de Tactio, nos presenta un caso real en el que se analiza el funcionamiento y toma de decisiones de una pyme.
Fuente: El País, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.