Llega el Digital Innovation Hub de Extremadura

Llega el Digital Innovation Hub de Extremadura

En un esfuerzo por promover el avance digital y tecnológico en el tejido empresarial de Extremadura, la Universidad de Extremadura (UEx) ha establecido una red de innovación digital que servirá como una «ventanilla única» para ofrecer servicios integrales de formación, investigación y desarrollo tecnológico, así como servicios de desarrollo de negocios. La iniciativa, conocida como ‘Digital Innovation Hub’ (DIH) de Extremadura, es una red colaborativa que ha estado operativa durante varios años, conformada por empresas y entidades especializadas en digitalización, innovación y desarrollo tecnológico en la región.

La Universidad de Extremadura desempeña un papel crucial como socio principal en esta infraestructura tecnológica, colaborando a través de tres de sus grupos de investigación: Robolab, liderado por el investigador Pablo Bustos; el grupo de Decisión e Inferencia Bayesiana (DiB), encabezado por Carlos Javier Pérez Sánchez, y el grupo Quercus de Ingeniería de Software, dirigido por el coordinador de la iniciativa en la UEx, el investigador José Manuel García Alonso. García Alonso resalta la singularidad del proyecto, que se enfoca en la prestación de servicios a empresas y transferencia de conocimientos, marcando como objetivo proporcionar una «ventanilla única» para servicios relacionados con la innovación digital y las nuevas tecnologías.

 

New call-to-action

 

Impulsando la Eficiencia y Sostenibilidad en la Industria a través de la Tecnología

Una de las áreas principales de enfoque del DIH extremeño es el ‘Tech for Efficiency’ (T4E), que se centra en utilizar tecnologías para lograr una mayor eficiencia y sostenibilidad energética. El grupo Quercus trabaja activamente en la reducción del consumo de energía en dispositivos móviles y en el ámbito del «Internet de las cosas». La eficiencia energética se presenta como una necesidad adaptativa, reconociendo que las tecnologías deben ajustarse a las características específicas de la industria y del territorio, dado que cada entorno tiene requisitos distintos, según indica la UEx.

Atendiendo las Necesidades del Mundo Rural

Otra área de especialización del proyecto es el mundo rural, una dimensión que ha sido abordada a lo largo del tiempo. García Alonso subraya el compromiso de desarrollar tecnologías aplicables en entornos con baja densidad de población y alta tasa de envejecimiento. Aunque la tecnología en sí no difiere considerablemente de la aplicada en grandes ciudades, se ajusta a un entorno con infraestructuras, capacidades y recursos económicos diferentes. El investigador destaca la importancia de asegurar que las mejoras tecnológicas alcancen también a las comunidades rurales.

Fomentando la Innovación y la Digitalización en PYMES

Dirigido principalmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), la iniciativa busca facilitar el proceso de innovación y digitalización, elementos fundamentales para el crecimiento empresarial. En esta fase inicial, se ofrecen diversos servicios, como formación, asesoramiento, búsqueda de financiación y desarrollo experimental, con el objetivo de respaldar la evolución tecnológica y empresarial en la región.

La innovación, factor clave en la pyme española

La innovación en la pequeña y mediana empresa (pyme) se ha convertido en un factor crucial para su supervivencia y crecimiento en un mundo empresarial cada vez más dinámico y competitivo. A medida que las tecnologías avanzan y las tendencias del mercado evolucionan, las pymes enfrentan el desafío constante de adaptarse y mantenerse relevantes.

La capacidad de innovar no se limita únicamente a la introducción de nuevas tecnologías, sino que implica una mentalidad proactiva y una disposición a abrazar cambios en todas las áreas de la empresa. Desde procesos internos hasta modelos de negocio y estrategias de marketing, la innovación se manifiesta de diversas formas y puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

Aunque las pymes pueden carecer de los recursos financieros y de personal de las grandes corporaciones, su tamaño más reducido también les confiere una flexibilidad que puede aprovecharse para innovar de manera ágil. La adopción de nuevas prácticas, la implementación de tecnologías disruptivas y la búsqueda de soluciones creativas son esenciales para mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial en constante cambio.

En este contexto, Tactio puede ayudarte a impulsar tu empresa, así como sus procesos de innovación. Revisa nuestro servicio de estrategia y dirección empresarial.

 

New call-to-action

 

 

Fuente:  El Economista, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.