La creación de empresas cae un 12,9% en Canarias
En un análisis reciente publicado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, se reveló que en el mes de noviembre se experimentó una disminución significativa en la creación de nuevas empresas en Canarias. Los datos muestran una caída del 12,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta situación contrasta con el panorama a nivel nacional, donde se registró un aumento del 6,7% en la constitución de compañías, alcanzando la creación de 9.384 empresas frente a las 8.798 en noviembre del año anterior.
El informe también señala que Andalucía, Cataluña y Madrid fueron las comunidades autónomas líderes en la creación empresarial, representando conjuntamente seis de cada diez nuevas empresas en España. Por otro lado, se destacan regiones como La Rioja y Murcia por sus notables incrementos del 92% y 31,6% respectivamente en la creación de empresas. Sin embargo, Ceuta, Melilla, Canarias y Cantabria experimentaron descensos del 58,8%, 12,9% y 11,9% respectivamente en la formación de nuevas entidades empresariales.
El Colegio de Registradores ha resaltado que a lo largo del año se ha observado un crecimiento sostenido en el número de nuevas empresas, con excepción de una ligera disminución en septiembre.

El modelo de negocio, clave en la creación de nuevas empresas
El concepto de modelo de negocio representa una herramienta fundamental anterior al desarrollo del plan de negocio. Su propósito radica en brindar una comprensión clara sobre el tipo de empresa que se pretende establecer y lanzar al mercado, identificando su público objetivo, estrategias de venta y cómo se generarán los ingresos.
La denominación «modelo de negocio» fue acuñada por Peter Drucker en 1954. De acuerdo con Alexander Osterwalder e Yves Prigneur en su obra «Generación de modelos de negocio» del año 2011, un modelo de negocio engloba los fundamentos mediante los cuales una empresa crea, entrega y captura valor.
Antes de iniciar cualquier emprendimiento, resulta fundamental tener una clara definición del modelo de negocio que se empleará. Esta etapa es crucial ya que permite evaluar y optimizar el proyecto, minimizando el uso de recursos y brindando una comprensión más precisa sobre la viabilidad del negocio tal como ha sido concebido.
Puedes leer más sobre la creación de modelos de negocio en el siguiente artículo de Domingo Belmonte Palomar, Consultor en Tactio.

Fuentes: Revista Economía, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.