La plantilla media asciende a 3,8 trabajadores
Y lleva estancada en esta cifra 20 años. Este fenómeno no es casualidad, ya que la plantilla promedio de las pequeñas y medianas empresas (pymes) catalanas ha permanecido prácticamente inalterada durante más de dos décadas, manteniéndose en torno a los 3.8 trabajadores.
Este dato, revelado en el anuario presentado por la patronal Pimec, resalta el estancamiento en el crecimiento laboral que afecta a las pymes en la región, con siete de cada diez asalariados catalanes empleados por pymes.
El consenso general entre los actores económicos es que a medida que una empresa crece en tamaño, aumenta su viabilidad y la posibilidad de ofrecer salarios más competitivos. Sin embargo, en Cataluña, la mayoría de las pymes no solo luchan por dar el salto y convertirse en grandes corporaciones, sino que permanecen tan pequeñas como a principios del siglo actual, según el informe presentado por Pimec.
Durante la presentación del informe, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, expresó su preocupación: «Nuestras pymes son mucho más pequeñas que las de nuestro entorno», y enfatizó que, sin tomar decisiones para impulsar su crecimiento, la situación persistirá. Entre las posibles soluciones propuestas se encuentran beneficios fiscales favorables en comparación con las grandes empresas, eliminación de obstáculos para acceder a contratos públicos y la regulación de los plazos de pago entre proveedores.
En este sentido, el ‘conseller’ de Empresa i Treball, Roger Torrent, compartió la visión de Pimec y expresó su compromiso con la simplificación administrativa para proporcionar a las pymes «tiempos más rápidos y respuestas más claras», aunque no proporcionó detalles concretos al respecto.

Alcanzar un crecimiento orgánico y sostenible, el desafío de la pyme catalana
En la incansable búsqueda de un crecimiento empresarial que combine la organicidad y la sostenibilidad, surgen diversos retos que exigen la formulación de un plan de trabajo detallado y la definición de objetivos claros. Este fue el enfoque principal de la jornada titulada «Crecer orgánica y sosteniblemente», organizada por TACTIO y APD en las instalaciones de APD en Barcelona. Durante el evento, Carlos Soto, director de Consultoría de TACTIO, subrayó la importancia de abordar de manera efectiva estos desafíos organizativos para alcanzar los objetivos empresariales deseados.
En este artículo, exploramos las ideas clave que se compartieron durante la jornada, así como las estrategias propuestas para lograr un crecimiento empresarial exitoso. El enfoque principal es maximizar los recursos disponibles y adaptarse de manera efectiva al entorno empresarial en constante cambio.
Soto destacó la necesidad de un enfoque integral al abordar los retos del crecimiento orgánico y sostenible. Señaló que el desarrollo de un plan estratégico sólido es fundamental, considerando aspectos como la eficiencia operativa, la gestión de talento y la innovación. Además, hizo hincapié en la importancia de adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado y aprovechar las oportunidades emergentes.
Durante la jornada, se discutieron estrategias específicas para lograr un crecimiento exitoso. Entre ellas, se destacó la optimización de los procesos internos, la inversión en tecnologías innovadoras y la creación de alianzas estratégicas. También se abordaron temas relacionados con la sostenibilidad empresarial, haciendo hincapié en prácticas comerciales responsables y en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones.
Puedes consultar los resultados de la jornada en el siguiente enlace.

Fuente: El Periódico, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.