El proceso de innovación en la pyme extremeña

El proceso de innovación en la pyme extremeña

La innovación, ya sea en forma de nuevos productos o procesos mejorados, es un motor clave para el progreso en cualquier sociedad. A menudo asociamos la innovación con avances tecnológicos, pero existe un amplio espectro de innovaciones que van más allá de la esfera tecnológica. Entre ellas, destacan la innovación social, cultural y creativa, así como la que no surge de la investigación formal. En este contexto, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (FUNDECYT – PCTEX) y la Universidad de Extremadura han unido fuerzas con un consorcio de siete países europeos para examinar la innovación en el tejido empresarial extremeño, arrojando resultados reveladores. Según el estudio llevado a cabo en el marco del Proyecto PASSPARTOOL, se ha constatado que en Extremadura, la innovación se centra en gran medida en el ámbito no tecnológico.

 

New call-to-action

 

Resultados del Estudio

Para realizar este análisis, se encuestaron a casi 400 empresas en la región a lo largo de 2022. Los hallazgos muestran que un 55,85% de estas empresas han implementado procesos de innovación en sus actividades. Este porcentaje es alentador, ya que representa un incremento respecto al 49,22% registrado en 2017, lo que sugiere que más de la mitad de las empresas extremeñas tienen la capacidad de innovar.

El estudio también revela que más del 80% de las empresas innovadoras destinaron recursos financieros a actividades de innovación no tecnológica. Estas inversiones se enfocaron principalmente en la adquisición de equipamiento y maquinaria, software, derechos de propiedad intelectual y edificios para actividades innovadoras que no están relacionadas con la investigación y desarrollo (I+D).

Además, durante el período de 2019 a 2021, el 40,2% de las empresas declaradas innovadoras introdujeron algún tipo de innovación tecnológica, mientras que el 23,5% optó por la innovación no tecnológica. Un 36,3% de las empresas encuestadas afirmó haber incorporado ambos tipos de innovaciones en su actividad.

Si observamos una línea de tiempo, se hace evidente la creciente importancia de la «softinnovation» en las empresas extremeñas. La tasa de innovación no tecnológica ha aumentado de manera significativa, con una variación acumulada de más de 6 puntos porcentuales entre 2017 y 2022, pasando del 72,20% al 86,19%. Estos datos resaltan la divergencia de la tendencia en Extremadura en comparación con la media nacional, donde el gasto en actividades innovadoras se concentra mayormente en la I+D interna. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 59,3% del gasto en actividades innovadoras en empresas españolas se dirige hacia actividades de I+D, tanto internas como externas, mientras que el 40,7% restante se orienta a acciones relacionadas con la ingeniería, diseño y creatividad, marketing y valor de marca, actividades vinculadas a la propiedad intelectual, formación de empleados, desarrollo de software, bases de datos, adquisición y arrendamiento de activos tangibles, todas ellas categorizadas como innovación no tecnológica.

 

New call-to-action

 

Desafíos de la innovación

La innovación se traduce en muchas empresas como digitalización. Tal digitalización se ha convertido en un elemento crucial para la supervivencia y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en España. Sin embargo, las pymes se enfrentan a diversos obstáculos en su camino hacia la transformación digital. Según el reciente estudio Tactiómetro 2023, el obstáculo más significativo, identificado por las pymes españolas, es el «cambio cultural y de mentalidad en la empresa». Este hallazgo coincide con informes nacionales que subrayan la brecha en el grado de digitalización de las pymes y la lenta implementación de cambios en esta área.

Así, un impresionante 74,1% de las pymes encuestadas señalan el «cambio cultural y de mentalidad en la empresa» como el mayor obstáculo en su proceso de digitalización. Esta percepción refleja la resistencia a los cambios y la necesidad de una mentalidad empresarial más abierta a la tecnología y la innovación.

Además, un 26,5% de los empresarios y empresarias encuestados coinciden en que es esencial mejorar las habilidades y la capacitación en el uso de la tecnología. La digitalización eficaz de cualquier empresa requiere contar con personal cualificado y proporcionar a los empleados las herramientas y la formación necesarias para adaptarse a la nueva realidad tecnológica.

Estos desafíos van de la mano con el 14,1% de los encuestados que identifican la «falta de recursos o presupuesto para invertir en tecnología» como su principal obstáculo. La inversión en tecnología es una parte fundamental de la digitalización, y la carencia de recursos puede dificultar la adquisición de las herramientas y soluciones tecnológicas necesarias para impulsar la transformación digital en las pymes.

 

New call-to-action

 

Fuente:  El Periódico, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.