XXVI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento de la Pyme

XXVI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento de la Pyme

Castilla y León se presenta como un territorio de oportunidades para el emprendimiento y una región comprometida con el respaldo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) como motores del crecimiento económico. Estas afirmaciones fueron destacadas por el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, durante su discurso en el vigésimo sexto Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento de la PYME, que reunió a más de 450 asistentes de 20 países en Valladolid durante toda una semana.

El consejero elogió el compromiso de Iberaval, una sociedad de garantía que lidera actualmente la actividad en España y que coorganizó el evento junto a la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR). Iberaval es un ejemplo de buenas prácticas financieras y colaboración público-privada, elementos fundamentales en el respaldo a las empresas. Fernández Carriedo resaltó que «el futuro de las empresas pasa por el acceso al crédito» y subrayó la conciencia del Ejecutivo de Castilla y León sobre las dificultades que enfrenta el sector empresarial, especialmente en los últimos meses debido al deterioro de las expectativas de crecimiento.

 

New call-to-action

 

A pesar de este contexto, Castilla y León se destaca como líder en sectores como el automovilístico y las energías renovables, y ocupa posiciones destacadas en ámbitos como la aeronáutica, la industria farmacéutica y el turismo de interior. Además, la región se posiciona como referente en el crecimiento de las exportaciones, la innovación y el desarrollo tecnológico, con un fuerte apoyo por parte de las universidades locales.

El Foro Iberoamericano contó con la participación de la secretaria general de la Red Iberoamericana, Luz Stella Lozano, quien resaltó la importancia de las garantías en un momento económico marcado por el encarecimiento del crédito en los últimos 18 meses.

En la jornada de cierre del evento se abordaron temas como la acción de organismos multilaterales como el Banco Mundial, la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes trabajan en la agilización de soluciones para empresas en países con tensiones económicas o en desarrollo. También se discutieron experiencias internacionales en sistemas de garantías, con la participación de representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del Instituto de Crédito Oficial, así como las políticas de sostenibilidad en diferentes sistemas de garantías.

Además, se analizaron las opciones de seguimiento del riesgo financiero en las empresas que otorgan avales a las PYMES y se examinaron los programas de respaldo al emprendimiento en diferentes países. El Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento de la PYME se consolida como un espacio crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito empresarial y financiero a nivel internacional.

Principales frenos a la inversión

En la reciente informe Tactiómetro 2023, se ha revelado que un «horizonte económico poco claro» se erige como el principal factor que detiene la inversión empresarial, con un abrumador 56.80% de los encuestados señalándolo como su principal preocupación. Este dato pone de manifiesto la profunda inquietud que rodea a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en cuanto a la incertidumbre económica y su impacto en la toma de decisiones financieras.

 

New call-to-action

 

La incertidumbre económica, que se manifiesta en la falta de claridad sobre el futuro del panorama financiero, parece estar generando una creciente reticencia por parte de las pymes a comprometerse en nuevos proyectos o expandir sus operaciones. Cuando las empresas no tienen una visión nítida del rumbo económico que les depara el futuro, tienden a adoptar una postura más conservadora en sus estrategias empresariales. Esta actitud conservadora limita su disposición a asumir riesgos y a realizar inversiones a largo plazo, lo que, a su vez, puede frenar el crecimiento económico y la generación de empleo.

En segundo lugar, con un 23.50% de las respuestas, se encuentra la «carga fiscal de las empresas» como un obstáculo importante para la inversión. La carga fiscal excesiva puede dificultar la capacidad de las pymes para destinar recursos a inversiones productivas y desarrollo empresarial, lo que a menudo se traduce en una menor inversión en el crecimiento y la innovación.

En una distancia considerable, otras preocupaciones que surgieron en la encuesta incluyen la inaccesibilidad de «ayudas y subvenciones» con un 10%, y los «tipos de interés» con un 9.70%. Estos factores también influyen en la toma de decisiones empresariales, aunque en menor medida que la incertidumbre económica y la carga fiscal.

 

Fuente: La Razón, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.