Alianza estratégica entre archipiélagos insulares
En un esfuerzo por fortalecer las relaciones entre los archipiélagos de la Macaronesia, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia, han acordado una mayor colaboración estratégica. En una reunión celebrada el domingo pasado, ambos líderes acordaron organizar dos cumbres de alto nivel el próximo año, con el objetivo de reavivar los lazos históricos entre Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores.
Los cuatro archipiélagos, además de compartir características naturales y biológicas, comparten una ubicación geográfica en el Atlántico medio. A lo largo de los años, han trabajado juntos para encontrar sinergias que refuercen sus relaciones institucionales, económicas y culturales.
Para fortalecer esta colaboración, Clavijo y Correia han acordado llevar a cabo la tercera Cumbre de la Macaronesia en la primavera de 2024. El primer encuentro de este tipo entre Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores tuvo lugar en 2010, seguido por otro en 2018. La cumbre del próximo año se celebrará en Canarias, después de que las dos ediciones anteriores tuvieran lugar en Azores y Cabo Verde.
Simultáneamente, los líderes de Canarias y Cabo Verde han decidido reforzar la coordinación entre sus archipiélagos, programando una cumbre bilateral en junio del próximo año en la isla de San Vicente. Hasta el momento, se han llevado a cabo seis encuentros de este tipo entre las dos regiones. La séptima cumbre tiene como objetivo revitalizar la colaboración institucional en diversos ámbitos, incluyendo la economía, la urbanización, la educación y la cultura.
La cooperación entre Canarias y Cabo Verde también se extiende a proyectos financiados por la Unión Europea, con cerca de 95 proyectos en marcha actualmente. Además, se está trabajando en iniciativas conjuntas relacionadas con el cambio climático, la gestión de residuos, la agricultura sostenible, las energías limpias y más. Aunque las relaciones son sólidas, los líderes también han abordado la necesidad de mejorar la conectividad aérea entre los archipiélagos. En la actualidad, solo hay un vuelo semanal entre ellos, y se busca restablecer niveles de conectividad anteriores a la pandemia.

Internacionalización de la pyme canaria
En el actual panorama empresarial, la internacionalización de una compañía se ha erigido como un desafío trascendental, una empresa de magnitudes significativas que demanda un arsenal de conocimientos, dedicación incansable y un esfuerzo inquebrantable.
En nuestros días, el umbral de la exportación no se limita a las grandes corporaciones. Más allá de la envergadura de la empresa, una diversidad de oportunidades permite aventurarse en el ámbito internacional. Tanto las pequeñas y tradicionales pymes con raíces familiares que se expanden de manera orgánica como los nacientes pequeños comercios electrónicos pueden dirigir sus miradas más allá de las fronteras nacionales.
Las primeras, por ejemplo, podrían concretar esta hazaña mediante la formalización de acuerdos con socios locales o el reclutamiento de equipos comerciales especializados. En contraste, las segundas deben poseer una comprensión exhaustiva del marco legal del mercado global y el entorno digital específico del país al que desean expandirse.
En este intrincado camino hacia la internacionalización, el entendimiento profundo de los terrenos legales y digitales resulta esencial, independientemente de si la empresa se encuentra en sus primeros pasos o si ya ha consolidado su presencia en la industria. En última instancia, es la perspicacia y la determinación de las empresas lo que define su éxito en la búsqueda de horizontes internacionales.
En este sentido, puedes seguir leyendo aquí cómo comenzar con el plan de internacionalización de tu empresa.

Fuentes: Gobierno de Canarias, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.