Implantar la economía circular en la pyme canaria
En un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad y el medioambiente, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Canarias enfrentan el reto de adoptar la economía circular para preservar el valor de sus productos. Carmen Jaca, doctora en Ingeniería Industrial e investigadora de la Universidad de Navarra, describe este enfoque como «un modelo reparador y regenerativo».
Jaca, quien ha trabajado en diversas empresas como responsable de calidad y medioambiente, además de ser coautora del libro «Guía práctica para implementar la economía circular en las pymes», enfatiza la importancia de que las pymes canarias se sumen a este objetivo para reducir impactos sin sacrificar beneficios.
Recientemente, Jaca participó en el Foro Nueva Economía Nueva Empresa, organizado en el Hotel Cristina por Fundación La Caixa y CajaCanarias Fundación, donde presentó la ponencia «Cómo implantar la economía circular en las pymes» enfocada en el 12º Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para dar los primeros pasos hacia la economía circular, Jaca subraya la necesidad de que las pymes comprendan su propio modelo de negocio y a sus clientes, así como analicen el entorno empresarial con un enfoque estratégico en la sostenibilidad. Identificar tendencias y leyes relacionadas con la economía circular proporcionará valiosas pistas para mejorar la sostenibilidad y reducir los impactos en cada fase del proceso empresarial.
Aunque Canarias tiene una economía en gran parte basada en el sector servicios, Jaca destaca que la economía circular es aplicable a todo tipo de empresas, incluso a aquellas que no trabajan directamente con productos materiales. El sector servicios también consume recursos como energía, materiales y agua, y, por lo tanto, puede beneficiarse de estrategias sostenibles.
La clave para las pymes, según Jaca, es apostar por un turismo de mayor calidad y sostenibilidad. Al acercarse a un cliente consciente del medioambiente, las pymes podrían generar un mayor valor al destacar su compromiso con la sostenibilidad y promover el uso de productos locales y de kilómetro cero.
La experta enfatiza la importancia de que las pymes comuniquen tanto interna como externamente los esfuerzos que realizan para implementar la economía circular. Inversiones en eficiencia del uso del agua y ventilación natural también pueden traducirse en un mayor rendimiento en la factura de la luz, lo que representa un beneficio adicional para las empresas.
En cuanto a los consumidores, Jaca reconoce que concienciarlos sobre la economía circular puede ser un desafío, ya que estamos acostumbrados a una cultura de compra y desecho. Sin embargo, destaca ejemplos en los que ofrecer servicios de mantenimiento junto con los productos puede fomentar la reutilización y prolongar su vida útil.
Con un interés creciente en la economía local y de proximidad en Canarias, Jaca alienta a las pymes a centrarse en las necesidades de los clientes y proporcionar productos y servicios eficientes y sostenibles que fomenten la fidelidad del cliente y contribuyan a un futuro más sostenible en la región.

Comercio de futuro: Marketing y Expansión
La isla de La Palma fue escogida como el lugar de reunión para un evento de dos días que reunió a destacados empresarios, directivos y líderes de organizaciones bajo el título «Comercio de Futuro: Marketing y Expansión». Este encuentro, organizado por TACTIO en colaboración con la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA), contó además con la participación activa de dos exitosas empresas del sector retail en las islas: Boutique Relieve y Óptica Herrera Cerpa.
La primera jornada tuvo lugar en la prestigiosa Casa de la Cultura de El Paso, un centro cultural emblemático en el municipio. La segunda sesión se desarrolló en el Museo de Arte Contemporáneo, una sede museística de gran relevancia, propiedad del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
David Fuentes, presidente de FEDEPALMA, fue el encargado de inaugurar ambos talleres, destacando la importancia de estos encuentros para el crecimiento y desarrollo empresarial en la región. La apertura de los talleres estuvo a cargo de Raúl Zapico, Delegado Territorial de TACTIO en la zona, quien presentó a los asistentes diversos temas y creencias limitantes que suelen afectar a los empresarios. Las sesiones se llevaron a cabo mediante la metodología LEGO SERIOUS PLAY, dinamizada por Ana Márquez, Gestora de Contenidos en TACTIO, fomentando la participación activa y creativa de los participantes en la identificación de desafíos, preocupaciones, retos y demandas que enfrentan las empresas de la isla.
Si quieres saber más acerca de la realización de este evento, puedes consultar toda la información aquí.

Fuentes: Atlantico Hoy, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.