Las pymes catalanas se enfocan en la RSC
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de generar confianza en la sociedad, las empresas están adoptando un enfoque más amplio que se centra no solo en el beneficio económico, sino también en el propósito empresarial. En este contexto, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se posicionan como líderes en la adopción de este modelo de futuro debido a su propiedad mayoritariamente familiar o limitada y su capacidad de adaptación.
Estas conclusiones surgieron durante el evento del Programa RSE.Pyme, donde se reconocieron 15 nuevas pymes catalanas. Esta iniciativa pionera en Cataluña, que ya ha contado con la participación de más de 165 empresas, celebró la conclusión de su edición 2022-2023. El Programa RSE.Pyme es promovido por Respon.cat, asociación empresarial con el respaldo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, en colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona y el Consell de Cámaras de Comercio de Cataluña.
Uno de los ponentes destacados durante el evento, Josep Maria Canyelles y Pastó, coordinador de Respon.cat, enfatizó que la sociedad valora cada vez más el papel social de las empresas y su capacidad para contribuir a la construcción de un mundo mejor. Las pymes no pueden quedarse al margen de este movimiento, y por eso apuestan por la creación de valor compartido, que abarca tanto el valor económico como el valor social.

Cristian Rovira Pardo, vicepresidente del Grupo Sifu y autor del libro «La Responsabilidad Social Competitiva», enfatizó la importancia de no considerar la responsabilidad social como algo superficial. Rovira afirmó que «es necesario hacer las cosas bien, haciendo el bien», ya que mejorar la sociedad y el entorno también contribuye al crecimiento de las organizaciones.
Maria Emília Gil Girbau, miembro de la junta directiva de Respon.cat y directora de la Fundación La Unión, agradeció el apoyo recibido por el Programa RSE.Pyme de la Generalitat de Cataluña y la colaboración del Consell de Cámaras de Comercio. Gil destacó la importancia de que las empresas tengan una visión interna que asegure su buen funcionamiento, así como una mirada externa que mejore los impactos considerando a las personas, el entorno y la comunidad.
Oriol Alcoba Malaspina, director general de Industria de la Generalitat de Cataluña, resaltó la relevancia de RSE.Pyme como una herramienta que impulsa a muchas pymes a gestionar su responsabilidad social con un sentido de propósito, como elemento competitivo y fortalecedor del tejido empresarial. Alcoba afirmó que la misión de las empresas no debería limitarse únicamente a obtener beneficios, sino que también deben considerar el impacto en el planeta y en las personas.
Narciso Bosch Andreu, director gerente del Consejo de Cámaras de Comercio de Cataluña, felicitó a las quince empresas participantes y destacó un elemento común entre las empresas que han formado parte de las nueve ediciones del programa: la satisfacción de haber participado en un proceso de mejora que abre la puerta a la gestión de la responsabilidad social.
En el transcurso del evento, tres de las empresas participantes en el Programa RSE.Pyme 2022-2023 compartieron sus buenas prácticas y desafíos futuros. Yolanda Cebrià Javierre, directora general de Excavaciones Iluro, valoró el acompañamiento que recibió durante el programa, destacando que le aportó conocimiento, empatía, empoderamiento y la certeza de que debe continuar en esta línea. Àngel Martínez Punzano, Director Financiero de Kymos, reconoció que fue la demanda de sus clientes la que les exigió adoptar una mirada de responsabilidad social, lo cual les ha abierto un mundo de oportunidades para mejorar como empresa. Òscar Enrech Baulies, director general de la Fundación Orfeón Leridano, resaltó la importancia del diálogo entre empresas y el tercer sector, afirmando que es necesario para sumar esfuerzos y lograr beneficios mutuos.

TACTIO: Inversiones en Capital Humano para el Éxito del Cliente y Valor Añadido Empresarial
En el mundo empresarial actual, la inversión en capital humano se ha convertido en un factor fundamental para garantizar el éxito de las organizaciones y proporcionar un valor añadido significativo. En TACTIO, entendemos esto a la perfección, y por eso nos hemos comprometido a invertir considerablemente en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro equipo de profesionales.
Desde nuestra fundación, hemos establecido una política clara: contar con los mejores expertos en todas las áreas empresariales. Para ello, llevamos a cabo un riguroso proceso de selección y admisión de consultores, priorizando perfiles pragmáticos, resolutivos y con una aptitud comprobada para gestionar equipos de trabajo en situaciones desafiantes.
Diferenciándonos de otras empresas de consultoría, en TACTIO creemos en la participación activa y directa de nuestros profesionales en los centros operativos de nuestros clientes. Esta estrecha colaboración nos permite lograr eficazmente los objetivos y proyectos definidos conjuntamente, en consonancia con las expectativas y necesidades de la propiedad.
Los servicios que ofrecemos en TACTIO se caracterizan por su alto valor añadido, desde su concepción hasta su implementación y puesta en marcha para el cliente. Nuestro enfoque se basa en los siguientes pilares fundamentales:
- Eficacia plena, fundamentada en un enfoque realista: Buscamos resultados tangibles y medibles, evitando soluciones meramente teóricas. Nos enfocamos en ofrecer soluciones prácticas y efectivas que resuelvan los desafíos específicos de cada situación empresarial.
- Pragmatismo en la implementación: Entendemos que la estrategia sin acción es solo una teoría. Por ello, nos enfocamos en la implementación efectiva de las soluciones propuestas, adaptándonos a las necesidades y características de cada organización.
- Rentabilidad como inversión: Reconocemos que cada cliente busca obtener un retorno de la inversión realizada. Por lo tanto, nos esforzamos por ofrecer soluciones que generen un impacto económico positivo, optimizando los recursos disponibles y maximizando los beneficios a largo plazo.
- Participación activa del cliente: En TACTIO, valoramos la colaboración estrecha con nuestros clientes. Consideramos al cliente y a su equipo como parte integral del proyecto, fomentando la comunicación abierta y la participación activa en todas las etapas del proceso.
La filosofía que ha guiado a TACTIO desde su fundación es la de proporcionar un valor añadido significativo a nuestros clientes a través de soluciones personalizadas que abordan integralmente sus desafíos empresariales. Acompañamos a nuestros clientes como líderes, trabajando juntos para alcanzar los objetivos establecidos y superar las expectativas.

Fuente: Corresponsables, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.