El comercio se prepara ante otro trimestre exitoso

El comercio se prepara ante otro trimestre exitoso

Aunque oficialmente las rebajas de verano arrancan el 1 de julio, numerosos establecimientos han decidido adelantarse y ya están aplicando descuentos en sus productos. Este movimiento ha generado una gran expectativa tanto entre los comerciantes como entre los consumidores, quienes buscan aprovechar al máximo esta época de descuentos.

En el primer trimestre del año, el sector comercio experimentó un aumento significativo en las ventas, alcanzando un impresionante 10%. Estos resultados positivos han generado un clima de optimismo y confianza en la industria, y las rebajas de verano se perfilan como una oportunidad para mantener esta tendencia ascendente.

Aunque la liberalización del sector permite a cada establecimiento decidir cuándo aplicar sus rebajas, la fecha del 1 de julio continúa arraigada en el imaginario colectivo. Tanto comerciantes como consumidores aprovechan este momento para obtener el máximo beneficio posible. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los productos rebajados deben especificar claramente el descuento aplicado y haber estado previamente a la venta.

En cuanto a los consumidores, se pueden identificar varios perfiles de compradores durante las rebajas. Por un lado, están aquellos que realizan compras compulsivas, atraídos por los precios reducidos y la emoción de adquirir productos a precios más bajos. Por otro lado, existe otro tipo de comprador que no necesariamente busca rebajas, pero al ver los precios reducidos, se ve tentado a realizar compras adicionales.

Desde la perspectiva del comercio, las rebajas de verano representan una oportunidad para recuperar los buenos resultados obtenidos durante las rebajas de invierno. Además, se espera que estas promociones contribuyan al crecimiento del empleo en el sector, generando nuevas oportunidades laborales y fortaleciendo la economía local.

Los expertos en el tema también hacen hincapié en la importancia de apoyar al comercio de cercanía, especialmente en las islas no capitalinas. Esto se debe a que la concentración de compras en grandes superficies y centros comerciales puede llevar a la fuga de recursos económicos de las zonas periféricas. Al respaldar a los pequeños negocios locales, se contribuye al desarrollo y sostenibilidad de las comunidades, fomentando la diversidad comercial y preservando la identidad de cada región.

 

New call-to-action

 

COMERCIO DE FUTURO: MARKETING Y EXPANSIÓN

Este será el título del próximo evento realizado por Tactio en Canarias. Más específicamente el 26 y 27 de junio en Santa Cruz de la Palma y El Paso respectivamente. Durante el evento, organizado junto a FEDEPALMA (Federación de Empresarios de la Isla de la Palma), se presentarán las preocupaciones y desafíos de empresarios de la zona, así como las soluciones y estrategias que pueden contribuir a aumentar el nivel de competitividad y productividad del comercio en Canarias. Asimismo, se expondrán los casos de éxito de dos empresas de La Palma y las nuevas técnicas para mejorar la estrategia comercial.

El comercio desempeña un papel vital en la economía de Canarias al impulsar el crecimiento económico, generar empleo, satisfacer las necesidades de los turistas y aprovechar su ubicación estratégica como punto de conexión entre Europa, África y América.

Si quieres saber más acerca de este evento, las inscripciones siguen abiertas en el siguiente enlace.

 

New call-to-action

 

Fuentes: Radio Televisión Canaria, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.