Aportación de la pyme al PIB y empleo catalán
Las pymes catalanas, pese a las dificultades afrontadas durante el año 2020 debido a la pandemia de COVID-19, continúan siendo un pilar fundamental en la economía de la región. Según los datos recopilados en el Anuario de la Pyme Catalana presentado por la patronal Pimec, estas empresas aportaron el 58,8 % del Producto Interior Bruto (PIB) y generaron el 68,8 % del empleo en Cataluña.
A pesar de la destacada contribución de las pymes, se observó un ligero descenso del 1 % en su aporte al PIB en comparación con el año anterior. Además, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía catalana experimentó una caída del 12,2 % durante el mismo periodo, llegando al 12,9 % en el caso de las pymes. Estas cifras reflejan el impacto negativo de la crisis sanitaria en sectores como la restauración y la hostelería.
En cuanto al número de empresas, se registró una disminución del 2,5 % en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 518.883 pymes, lo que representa el 99,8 % de todas las compañías presentes en Cataluña. Asimismo, la cantidad de empleados se redujo en un 2,7 %, llegando a 1.915.902 ocupados.
Las ventas de las pymes también se vieron afectadas por la crisis, experimentando una disminución del 10,7 % en relación con el año anterior. Esta caída se evidenció en todos los segmentos de pymes, especialmente en las pequeñas empresas, aquellas con entre 10 y 49 empleados, que experimentaron una reducción del 12,3 % en sus ventas.
A pesar de estos desafíos, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, resaltó la gran resiliencia demostrada por las pymes catalanas en este contexto excepcional. Destacó que, a pesar de la reducción global de la actividad económica, las pymes continúan siendo actores dominantes en la estructura productiva del sector privado en Cataluña.
En cuanto a la rentabilidad económica, se observó una disminución del 3,8 % en 2020 en comparación con el 6,4 % registrado el año anterior. Sin embargo, a pesar de la pandemia y la imposibilidad de producción para muchas empresas, se lograron mantener valores positivos.
En cuanto a las exportaciones, el 26,4 % de las pequeñas y medianas empresas con asalariados lograron exportar, una cifra que muestra un aumento en comparación con el año anterior, aunque aún está lejos del 85,6 % de las grandes empresas exportadoras. Entre los sectores destacados se encuentran la industria química, con un 53,6 % de las pymes exportadoras, seguida por el sector de material de transporte (45,3 %) y la industria textil (33,6 %).

Enrique ya puede pescar tranquilo
Tras la lectura de estos datos, podemos ver la incertidumbre en la que se mueve la pyme catalana. Cada día es un desafío. La inflación, los costes de las materias primas, el precio de la energía o la consecuencias de la guerra de Ucrania son patentes en el mundo pyme nacional.
Por ello, el empresario medio no puede descuidarse, teniendo una estrategia firme y diferenciada, que le permita hacer crecer su negocio mientras puede realizar otras actividades de su vida con normalidad. Es el caso de Enrique. Enrique es el propietario de una empresa de transportes y servicios logísticos ubicada en un polígono industrial de grandes dimensiones que cuenta con treinta y nueve empleados. Hace meses, perdió una buena parte de su clientela por porque su compañía dejó de ser competitiva para ellos.
TACTIO le ayudó a gestionar los cambios necesarios para dar la vuelta a una situación que se había vuelto muy tensa y peligrosa para el futuro inmediato. Ahora Enrique puede ir a pescar tranquilo, sabiendo que su empresa mantiene el rumbo.
Descubre el caso de Enrique en el siguiente artículo.

Fuente: La Vanguardia, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.