Los 4 programas de las ayudas IVACE 2023
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), entidad pública adscrita a la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, ha dado inicio a diversos programas de ayudas destinados a fomentar la investigación industrial, el desarrollo experimental, la innovación empresarial y la digitalización de las pymes. Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad de las pequeñas organizaciones valencianas y promover su crecimiento en un contexto de incertidumbre económica.
El IVACE ha anunciado una serie de ayudas que estarán disponibles para las pymes durante el año 2023. A continuación, presentamos un resumen de los programas de apoyo:
- Programa de Innovación de PYME (INNOVA-CV) 2023: El objetivo de estas ayudas es financiar proyectos innovadores que impulsen la competitividad de las empresas y generen resultados tangibles al finalizar el plazo de ejecución. Las pymes con sede social y establecimiento de producción en la Comunidad Valenciana podrán beneficiarse de esta convocatoria. Cada empresa podrá presentar un proyecto que cumpla con los siguientes requisitos: tener un presupuesto subvencionable igual o superior a 15.000 euros, iniciar el proyecto después del 1 de enero de 2023, que los resultados impacten en la Comunidad Valenciana y que el proyecto esté enmarcado en los entornos de especialización definidos por el IVACE en su Estrategia de Especialización Inteligente.

- Programa de I+D en cooperación (PIDCOP-CV) 2023: Este programa tiene como objetivo apoyar proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental en colaboración entre varias empresas. Las pymes valencianas interesadas deben formar un consorcio acreditado mediante un acuerdo entre las partes, con el propósito de ejecutar un proyecto común. Los proyectos deben cumplir con los siguientes requisitos: tener un presupuesto subvencionable entre 80.000 y 500.000 euros, iniciarse después de la presentación de la solicitud, generar resultados tangibles en la Comunidad Valenciana, desarrollar conocimiento para aumentar la competitividad y generar empleo de calidad, y no recibir ayudas simultáneas de otras administraciones o entidades públicas.

- Ayudas para proyectos de I+D de Pyme (PIDI-CV) 2023: Este programa está dirigido a financiar proyectos de I+D de pymes con al menos tres empleados. Los proyectos deben cumplir con los siguientes requisitos: tener un presupuesto subvencionable entre 30.000 y 175.000 euros, iniciarse después de la presentación de la solicitud, generar resultados tangibles en la Comunidad Valenciana, desarrollar conocimiento para aumentar la competitividad y generar empleo de calidad, y no recibir ayudas simultáneas de otras administraciones o entidades públicas. Las subvenciones otorgadas serán a fondo perdido y cubrirán hasta el 45% de los costes elegibles para las pequeñas empresas y hasta el 35% para las medianas empresas.

- Programa de Digitalización de PYME (DIGITALIZA-CV) 2023: Una de las convocatorias más exitosas publicadas por el ente público de la Generalitat Valenciana. Este programa de ayudas tiene como objetivo principal elevar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a través de la implementación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs). Cada empresa podrá presentar un proyecto que cumpla con los siguientes requisitos: tener un presupuesto subvencionable igual o superior a 15.000 euros, iniciar el proyecto después del 1 de enero de 2023, que los resultados impacten en la Comunidad Valenciana y que el proyecto esté enmarcado en los entornos de especialización definidos por el IVACE en su Estrategia de Especialización Inteligente.

No existe mejora empresarial sin estrategia previa
La estrategia empresarial es esencial para lograr mejoras significativas en una organización. Sin una estrategia clara y bien definida, las acciones de una empresa pueden carecer de dirección y coherencia, lo que dificulta alcanzar los objetivos y maximizar el desempeño.
Una estrategia empresarial efectiva proporciona una guía para todas las actividades y decisiones dentro de la organización. Ayuda a identificar las metas y objetivos de la empresa, evaluar el entorno competitivo, entender las fortalezas y debilidades internas, y definir las acciones necesarias para lograr una ventaja competitiva.
Algunos beneficios de tener una estrategia empresarial sólida incluyen:
- Dirección y enfoque: La estrategia proporciona un marco de referencia para todas las iniciativas y decisiones, asegurando que todas las partes de la organización trabajen hacia un objetivo común.
- Ventaja competitiva: La estrategia permite identificar y aprovechar oportunidades en el mercado, así como superar a la competencia. Ayuda a diferenciar la empresa y a crear propuestas de valor únicas para los clientes.
- Toma de decisiones informada: La estrategia proporciona una base para tomar decisiones informadas y evaluar las implicaciones a largo plazo de las acciones actuales y futuras.
- Asignación eficiente de recursos: Una estrategia bien definida permite asignar los recursos de manera más efectiva, evitando desperdicios y maximizando el retorno de la inversión.
- Adaptación al cambio: Una estrategia empresarial sólida permite a una organización anticipar y adaptarse a los cambios en el entorno empresarial, como las tendencias del mercado o las nuevas tecnologías.
Es importante destacar que la estrategia empresarial no es un documento estático, sino que debe ser revisada y ajustada periódicamente para mantener su relevancia y eficacia en un entorno empresarial en constante evolución.
Si quieres leer más acerca de las diferentes áreas de la pyme, puedes consultar nuestro blog en el siguiente enlace.

Fuente: IVACE, Tactio
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.