Crece 2: Crecimiento para la pyme industrial

Crece 2: Crecimiento para la pyme industrial

La línea de subvenciones Crecimiento Industrial para empresas industriales (CRECE 2) ha recibido un total de 70 solicitudes, para invertir 31,2 millones de euros en la pyme industrial cántabra. Así, la Consejería de Industria ha cerrado el plazo de recepción de solicitudes, que corresponden a 23 municipios de la región.

Entre ellos, cuatro copan la mitad de las propuestas de inversión: Astillero, con 11 solicitudes; Camargo, con 10; Santander, con 9 y Torrelavega, con 5. El resto de los municipios donde se ubican las empresas solicitantes con el número de proyectos presentados son Los Corrales de Buelna (4), Marina de Cudeyo (4), Bárcena de Cicero (3), Reocín (3), San Felices de Buelna (3), Castro Urdiales (2), Medio Cudeyo (2), Piélagos (2), Reinosa (2) y Campoo de Enmedio, Cartes, Entrambasaguas, Hazas de Cesto, Hermandad de Campoo de Suso, Miengo, Polanco, Santa Cruz de Bezana, Val de San Vicente y Valdeolea, con una solicitud.

 

New call-to-action

 

¿Qué es el programa CRECE 2?

El programa CRECE 2 apoya la inversión productiva en empresas industriales a través de inversiones enfocadas a la producción y a la implantación de nuevos métodos organizativos y de producción, encaminadas a incrementar la productividad y la competitividad de las empresas, logrando el crecimiento económico de la empresa.

Esta línea de subvenciones podrá ser cofinanciada hasta un 60% por la Unión Europea con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Cantabria.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea. Su objetivo es contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas. Se presta especial atención a las regiones que sufren desventajas naturales o demográficas graves y permanentes, como las regiones más septentrionales, que tienen una escasa densidad de población, y las regiones insulares, transfronterizas y montañosas.

Por volumen de inversión solicitada destacan los del ayuntamiento de Camargo con 7,3 millones de euros, seguido de Astillero (3,9 millones), Santander (2,4), Los Corrales de Buelna (2,3) y Torrelavega (2,1). La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio publicó en el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) las respectivas órdenes y extractos de las convocatorias de subvenciones para el crecimiento industrial, a los que destinó 5,4 millones de euros. Para la línea de ayudas a las microempresas industriales de la cuenca del Besaya y Cantabria (CRECE 1) se destinaron 450.000 euros, mientras que para el apoyo a la inversión de la industria de Cantabria (CRECE 2), se han reservado 5 millones de euros.

Con respecto a las subvenciones para el fomento y apoyo a la inversión de la industria de Cantabria (CRECE 2), los beneficiarios son las empresas que ejerzan en alguna de las actividades económicas en el sector industrial, de servicios de apoyo a la industria, de sectores contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación 2020 para la Especialización Inteligente de Cantabria (iCan 2020) y otras actividades industriales y servicios de apoyo a la industria incluidos en las bases reguladoras.
New call-to-action

Fondos europeos y la pyme

Los fondos FEDER son otra herramienta más para facilitar financiación a los estados miembro de la Unión Europea. Actualmente, la prioridad para el Gobierno es la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, fruto de los fondos europeos Next Generation.

Estos fondos buscan un cambio de rumbo a nivel europeo, con mayor focalización en innovación medioambiental, transición ecológica y digitalización. En este sentido, del total de 140.000 millones de euros que recibirá España hasta 2026, un 40% de los fondos se dedicarán a transición ecológica y un 30% a digitalización.

La mayor problemática a la hora de su implementación reside en llegar a todo el tejido productivo del país, y más específicamente a las pymes. En el siguiente artículo se explica su impacto en la economía real y el papel de la pyme.

 

New call-to-action

 

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.