La creación de empresas duplica la media española

La creación de empresas duplica la media española

Concretamente, en Baleares se crearon un 20% más en relación al pasado año 2022, según afirma el último informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas 388 empresas de nueva creación son un dato positivo frente a las 109 que se disolvieron hasta la fecha, un 11,4% menos que hace un año.

A nivel nacional, en febrero se crearon 10.154 empresas en España, lo que supone un aumento del 9,9% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la disolución aumentó un 11,8 %, con la desaparición de 2.704 sociedades.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), del total de sociedades disueltas en febrero, el 79,1% lo hicieron voluntariamente, el 14,4 % por fusión y el 6,5 % restante por otras causas.

 

New call-to-action

 

Radiografía de la empresa balear

Las empresas en las Islas Baleares varían en tamaño, industria y estructura, pero en general, la economía de las islas se basa principalmente en el turismo, la agricultura, la pesca y la construcción.

En particular, el turismo es la principal fuente de ingresos para las Islas Baleares y la mayoría de las empresas en esta región están relacionadas con la industria turística, como hoteles, restaurantes, agencias de viajes, servicios de transporte y actividades recreativas.

También hay una cantidad significativa de empresas dedicadas a la agricultura, principalmente en la producción de frutas y verduras, así como en la elaboración de productos alimenticios. La pesca es otra industria importante en las islas, con empresas que se dedican a la captura y comercialización de pescado y mariscos.

En cuanto a la estructura empresarial, en las Islas Baleares se pueden encontrar tanto empresas grandes y consolidadas como pequeñas y medianas empresas. Además, hay un número creciente de startups y empresas innovadoras, especialmente en el sector tecnológico y de la economía verde.

 

New call-to-action

 

El precio en una operación de venta

En ocasiones, se plantea la venta de la empresa como la única salida o como situación más lógica. Para ello, debemos de saber cuanto cuesta nuestra empresa, en que situación está, así como la viabilidad de la venta.

En el siguiente artículo escrito por Guillermo Giménez, Analista de M&A de Tactio podremos conocer los diferentes factores que afectan al precio de venta de una empresa.

Asimismo, dispone de un informe descargable con un caso real llevado a cabo por Tactio en el sector hortofritícola.

 

New call-to-action

 

Fuentes: INE, Economía de Mallorca, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.