¿Pymes asturianas en el África subsahariana?

¿Pymes asturianas en el África Subsahariana?

La respuesta es un rotundo si. Enrique Fernández, Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica del Principado de Asturias, ha visto en el África subsahariana una oportunidad de negocio para las pymes asturianas.

Así lo ha indicado, en las declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar, en Laboral Ciudad de la Cultura, en la jornada Renewables Go International, organizada por MetaIndustry4, el clúster del metal de Asturias, y Asturex, con la participación de representantes de empresas europeas y de africanas.

Una jornada en la que, según el consejero, se presenta el trabajo en conjunto de pymes europeas, incluidas asturianas, que se unen para trabajar de forma conjunta en procesos de internacionalización. Es en este marco en el que se va a valorar el interés del África Ecuatorial, Subsahariana, de países como Kenia, Senegal o Tanzania, para desplegar, sobre todo, energías renovables.

Con todo, Fernández ha insistido en que se detecta una “oportunidad” de negocio, y de ahí que las pymes se van a unir para posibles misiones en este área africana.

 

New call-to-action

 

La empresa asturiana en el mercado subsahariano

Las inversiones asturianas en el África subsahariana son relativamente limitadas, aunque hay algunas empresas asturianas que han establecido operaciones en la región.

Por ejemplo, la empresa asturiana Duro Felguera ha realizado proyectos en varios países de la región, incluyendo Angola, Gabón, Guinea Ecuatorial y Nigeria, principalmente en el sector de la energía y la minería. Otras empresas asturianas, como la firma de ingeniería Idom, también han participado en proyectos de infraestructura en la región.

En general, las empresas asturianas que buscan expandirse en el África subsahariana enfrentan desafíos como la falta de infraestructura adecuada, la inestabilidad política y la corrupción. Sin embargo, hay oportunidades en sectores como la energía, la minería, la agricultura y la infraestructura, y algunas empresas asturianas han logrado establecerse y operar en la región.

Además de las empresas que mencionamos anteriormente, hay otras empresas asturianas que han realizado algunas inversiones en África subsahariana en los últimos años, aunque en menor medida. Estas empresas incluyen firmas de consultoría, de ingeniería, de tecnología y del sector agroalimentario. En general, la región del África subsahariana es una región en desarrollo con un gran potencial para el crecimiento económico y el desarrollo.

Para abordar estos desafíos, muchas empresas que operan en la región buscan asociaciones con socios locales confiables, y también trabajan con organizaciones internacionales y gubernamentales para ayudar a mejorar las condiciones para hacer negocios en la región. En general, se espera que la inversión en la región continúe creciendo en los próximos años a medida que se aborden algunos de estos desafíos y se aprovechen las oportunidades en sectores clave.

En el caso de Asturias, Enrique Fernández ha destacado que las pymes cuentan con el apoyo del Gobierno regional a través de Asturex, la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias.

 

New call-to-action

 

Internacionalización de la pyme

Vender en el extranjero siempre es un reto para cualquier pyme. Hay que conocer el mercado en el cual se va a operar y analizar como encaja tu producto o servicio en dicho mercado. Para ello, a la vez que se realiza un plan de negocio, se debe de disponer de un plan de internacionalización. Pero, ¿Es lo mismo exportación que Plan de Internacionalización?. La respuesta es no.

Una empresa que se limite a exportar y no intente desarrollar etapas posteriores que le permitan consolidar sus exportaciones, probablemente se verá fuera del mercado exterior en un breve periodo de tiempo, habiendo perdido no sólo los ingresos derivados de las ventas sino todo lo invertido para conseguirlas. Para ello, como en cualquier negocio, es indispensable adelantarse y contar con toda la información estratégica antes de tomar cualquier decisión de calado.

Fernando Barrientos y Narcís Vilaclara, Consultores de Estrategia y Dirección en TACTIO te presentan en el siguiente artículo las claves para vender en el extranjero.

 

New call-to-action

 

Fuente: Industria, Empleo y Promoción Económica del Principado de Asturias, El Confidencial Autonómico, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.