Aumenta el presupuesto de las subvenciones ADER
Tal y como vienen haciendo otras comunidades autónomas, El Consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Luis Alonso, presentaron la pasada semana el Plan Estratégico de Subvenciones (PES) para 2023 de La Rioja. Un Plan Estratégico que para este año cuenta con una partida presupuestaria que aumenta hasta los 36.328.768 euros, lo que supone un incremento de casi el 17% respecto a 2022, año en el que contó con una cuantía de 31 millones de euros. El presupuesto total se repartirá en 45 instrumentos de apoyo entre 33 líneas de ayudas, 9 convenios con otras administraciones y entidades y 3 programas de becas.
Lacalzada ha detallado que el fin del Plan Estratégico de Subvenciones es poner a disposición del tejido empresarial herramientas y servicios que permitan aumentar la dimensión y capacidad del tejido productivo apoyando sus proyectos de inversión e internacionalización; favorecer el crecimiento, la productividad y la competitividad de las compañías riojanas; impulsar la innovación como palanca de desarrollo industrial; promover nuevos proyectos e incentivar el emprendimiento; dinamizar el sector comercial para contribuir a su modernización a través de la digitalización; y fomentar el desarrollo de la región con la generación de empleo estable y de calidad.
El consejero ha explicado que, para acometer estos objetivos, el Gobierno de La Rioja ha aprobado las actuaciones del Plan Estratégico de Subvenciones para este año 2023 en torno a cinco áreas de actuación:
- Programas de Reindustrialización: 16 millones de euros.
- Programas de Innovación: 10,5 millones de euros
- Programas de Emprendimiento y Consolidación del Trabajo Autónomo: 6 millones de euros.
- Programas de Internacionalización: 1,5 millones de euros.
- Programas de Dinamización del Comercio: 1,7 millones de euros
Así, según ha afirmado Lacalzada, y en base a este presupuesto, 75 de cada 100 euros se dedicarán a actuaciones de reindustrialización e I+D+i. Para terminar, el gerente de la ADER ha indicado que próximamente se publicarán las distintas convocatorias del Plan Estratégico de Subvenciones (PES) 2023 de manera escalonada.

Contexto empresarial de La Rioja
La Rioja es una comunidad autónoma conocida principalmente por su producción de vino, siendo el sector vitivinícola uno de los motores económicos más importantes de la zona. De hecho, La Rioja es una de las regiones vitivinícolas más importantes de España y cuenta con más de 500 bodegas y una gran cantidad de viñedos. El sector vitivinícola no solo genera empleo en la región, sino que también es una fuente importante de exportaciones, siendo sus principales destinos Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
Además del sector vitivinícola, La Rioja también cuenta con una importante industria agroalimentaria, especialmente en el sector de conservas vegetales. La región cuenta con una gran cantidad de empresas dedicadas a la producción de conservas de verduras y legumbres, siendo las principales exportaciones los espárragos, los pimientos y los champiñones. Otras empresas dedicadas a la producción de alimentos como pan, dulces y embutidos también tienen una presencia significativa en la región.
En cuanto al sector servicios, el turismo juega un papel importante en la economía de La Rioja. La región cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos, como su patrimonio histórico y cultural, sus paisajes naturales y, por supuesto, sus bodegas y viñedos.
Por último, es importante destacar la presencia de empresas relacionadas con la tecnología y la innovación en La Rioja. La región cuenta con un importante parque tecnológico, el Parque Tecnológico de La Rioja, que alberga empresas dedicadas a la investigación y el desarrollo en áreas como las TIC, la energía, la biotecnología y la ingeniería. La presencia de estas empresas y el fomento de la innovación son una muestra del compromiso de La Rioja por diversificar su economía y apostar por sectores con alto potencial de crecimiento.

Tactio en la Rioja
Miguel Ortiz afirma que la tradición familiar es prioritaria, siguiendo los valores heredados de la profesionalidad, la sencillez y el buen hacer a lo largo de su amplia carrera. Embutidos Domingo Ortiz Moreno S.L. tuvo un duro comienzo, pero hoy en día puede jactarse de ser una de las empresas más innovadoras del sector en el La Rioja.
“Desde mi bisabuelo Pedro la empresa pasó a mi abuelo Faustino y después a sus hijos, hasta que mis padres decidieron continuar con el negocio por su cuenta en el año 1995” – Miguel Ortiz, Gerente de Embutidos Domingo Ortiz Moreno.
Embutidos Ortiz requería un plan estratégico para profesionalizar y optimizar la actividad, reforzando el organigrama y abriendo nuevas líneas estratégicas. La intervención de Tactio ha aportado las herramientas y la motivación necesaria para reestructurar a fondo las necesidades reales y valorar las acciones a emprender.
Puedes conocer más en profundidad la trayectoria de esta empresa riojana pinchando AQUÍ.

Fuente: Gobierno de la Rioja, Tactio.
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.