La oportunidad del PERTE de descarbonización

La oportunidad del PERTE de descarbonización

El Consejo de Ministros aprobó el día 27 de diciembre de 2022 el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial, cumpliendo con el compromiso de apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050.

El proyecto prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros que van a permitir movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total. Las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas a través de este PERTE permitirán incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos. Además, según las estimaciones del Ministerio de Indusria, Comercio y Turismo, se prevé una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año.

En el marco de este PERTE, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, destacó la pasada semana en Gijón la importancia que tendrá este proyecto estratégico en Asturias, tildando el mismo como «oportunidad única».

New call-to-action

«Creo que Asturias está en las mejores condiciones por ese corazón industrial, por ese pasado y ese presente, para que también lidere esta revolución industrial del siglo XXI», ha afirmado la ministra.

Durante su intervención en la presentación del PERTE, Maroto ha asegurado que es una apuesta transformadora para impulsar la descarbonización de los procesos de la industria española y, por ende, asturiana.

Ha aludido, además, a la inversión de 1.000 millones de euros prevista en Arcelor, y pendiente de autorización europea, para la descarbonización de Gijón y Sestao. Sobre ello, ha destacado que esperan que «de forma inminente» se dé la autorización y que se pueda poner en marcha.

Este proyecto, a su juicio, es un ejemplo del PERTE, porque es ya «presente». Además, ha expresado sus felicitaciones por que se haya creado una alianza, que va a permitir el desarrollo mejor de este proyecto para que sea «exitoso».

Descarbonización en Asturias

Históricamente, Asturias es una región con una fuerte dependencia de la industria del carbón, y la descarbonización implica reducir gradualmente la dependencia de esta fuente de energía y fomentar el uso de energías renovables y alternativas más limpias, lo que supone un cambio de paradigma para la región.

Así, la descarbonización es un proceso complejo que involucra cambios significativos en la forma en que se producen y consumen energía en la región. Entre las estrategias que se están implementando para lograr la descarbonización en Asturias se encuentran:

  • Fomentar la inversión en energías renovables, como la eólica, solar y la hidráulica.
  • Reducción del consumo de energía a través de la eficiencia energética y la promoción de prácticas sostenibles.
  • Apoyar la innovación tecnológica y la investigación y el desarrollo de tecnologías bajas en carbono.
  • Fomentar la movilidad sostenible, como el uso de vehículos eléctricos y el transporte público.

La experiencia de Mundo Industria

Pocos conocen mejor el mundo de la industria que Roberto Jiménez Ballesteros, el cual hace 33 años decidió fundar Mundo Industria. Los inicios de venta comenzaron únicamente con sistemas de fijación. Rápidamente la empresa comenzó a posicionarse con más suministro.

¿Quieres saber más sobre el caso de Roberto? Haz clic aquí.

 

New call-to-action

 

Fuente: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, EuropaPress, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.