¿Qué es la iniciativa «Aragón Circular 2023»?
Cómo relatábamos en el último artículo, Aragón destaca en energías renovables si lo comparamos con el resto de España. Si el objetivo era alcanzar un 42% de producción verde al finalizar la década, la Comunidad ha superado el 80% de producción de energía renovable y su aportación no para de crecer. Está visto que Aragón quiere posicionarse como una potencia verde no solo dentro del país, sino a nivel europeo. En este sentido, la economía circular tiene un papel esencial.
El Gobierno de Aragón está comprometido con la economía circular y ha trabajado en los últimos años en diferentes planes y estrategias sectoriales en este aspecto. Aragón Circular 2023 busca articular todas ellas bajo un proyecto que las aúne, las refuerce y potencie sus sinergias, creando el escenario necesario para favorecer nuevas iniciativas en el territorio que puedan ser promovidas tanto desde las administraciones como desde asociaciones y entidades privadas.
Así, el Gobierno de Aragón consolida este compromiso con la puesta en marcha de la Estrategia Aragón Circular, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, con el objetivo de crear el marco político, económico y social que permita en Aragón la transición hacia una economía innovadora circular, eficiente en el uso de los recursos, generadora de empleo de calidad y vertebradora del territorio.

¿Cuál es su objetivo?
Objetivos específicos
Se definen los objetivos estratégicos siguientes:
- Incentivar la actividad económica y la generación de empleo en economía circular en Aragón.
- Potenciar el sector de la economía circular como sector económico estratégico en Aragón que se configure como elemento dinamizador y tractor del desarrollo económico y social de la comunidad autónoma.
- Promover el emprendimiento en los nuevos nichos de actividad derivados de la economía circular, así como el intra-emprendimiento en las empresas existentes innovadoras.
- Reconocimiento y puesta en valor de las empresas líderes en la transición al nuevo modelo económico.
- Posicionamiento como sector estratégico en el panorama económico de Aragón.
- Fomentar la especialización en el sector.
¿Cómo se va a trabajar en su consecución?
- Optimizando todos los recursos y agentes implicados.
- Impulsado alianzas que nos permitan avanzar
- Estimulado al sector y a todos los agentes que contribuyen a su desarrollo y evolución con éxito.
- Midiendo, estableciendo indicadores que permitan realizar un seguimiento de los resultados de la estrategia y la evaluación del sector.
La consecución de los objetivos planteados se facilita mediante el plan de acción que incluye actuaciones alineadas con el objetivo 12 de los ODS de la Agenda 2030.

¿Cómo puedo formar parte como pyme?
Mediante la obtención del «Sello Aragón Circular», el cual constituye un distintivo de reconocimiento público para empresas y su compromiso con el modelo de economía circular, el desempeño de buenas prácticas y de actuaciones de mejora de su circularidad.
La categoría empresas podrá englobar a grandes empresas, pymes y personas trabajadoras autónomas, así como a cualquier entidad, cualquiera que sea su forma jurídica, que ejerza una actividad económica.
En esta categoría se valorará el grado de implantación de los principios de la economía circular dentro de la gestión de la entidad solicitante, su impacto a lo largo de la cadena de valor y su contribución a lograr en Aragón una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.
La obtención del sello se realizará de manera online. Puedes revisar toda la información técnica en el siguiente enlace.

Problemática con los fondos europeos
Los fondos Next Generation EU, implementados por los diferentes gobiernos mediante sus Planes de Recuperación, se basan en un 30% digitalización y un 40% transición ecológica. Por su parte, la CEOE Aragón, a pesar de los recursos que está destinando el Gobierno Aragonés a sostenibilidad, afirma que dichos fondos destinados a transición ecológica no están llegando a la economía real.
El Gobierno de Aragón ha hecho gala en varias ocasiones de una alta ejecución en lo que a su parte de responsabilidad se refiere, algo que la ministra Nadia Calviño ratificó en su última visita a Zaragoza en el mes de noviembre. Sin embargo, desde la patronal han puesto en barbecho esa alegría. «Hay una cierta homogeneidad a nivel de ejecución autonómico porque la clave está en desbloquear lo que llega del Estado a las comunidades autónomas. Lo que urge es que la transferencia de fondos del Estado a las autonomías sea mucho más ágil. No podemos confundir transferencias de fondos a las CCAA con convocatorias que reviertan en la economía real», ha dicho Luis Socías en declaraciones a los medios de comunicación, ahondando en que lo relevante es agilizar la burocracia, algo que es «la asignatura pendiente en la que Aragón también debería acelerar la marcha«.
Según el último informe sobre el cumplimiento de los fondos europeos en Aragón, que presentó el pasado noviembre la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, la comunidad ha recibido 1.234 millones de euros, casi el 4% del dinero consignado a España hasta la fecha, un porcentaje similar al peso económico y poblacional que tiene la comunidad en el conjunto del Estado. De la cuantía concedida, el mayor importe corresponde a los fondos gestionados por el Ejecutivo autonómico, con 660 millones, mientras que 307 millones son administrados por el Gobierno central y 267 provienen de ayudas adicionales de los fondos React-EU.
Implementación de fondos europeos en la pyme española
Como podemos advertir en la siguiente infografía realizada en base al estudio Tactiómetro realizado por Tactio, aunque un 40% de los fondos europeos se destinen al eje de transición ecológica, tan solo un 9% de las pymes nacionales se plantea presentar un proyecto en este aspecto. Por otro lado, predominan los proyectos relativos a transformación digital (41%), en parte por el éxito en la implementación del Programa Kit Digital.
Destaca que casi la mitad de las empresas encuestadas (46%) no dispone de un proyecto para presentar a dichos fondos.
Fuente: Aragón Circular, El Periódico de Aragón, El Economista, Tactio.
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.