La atracción de talento en Navarra

La atracción de talento en Navarra

La atracción de talento consiste en la capacidad de un empleador, es decir, de una empresa, para lograr que haya una mayor cantidad de personas con alta cualificación que quieran trabajar en ella. Esto es, conseguir atraer el mejor talento y que estas personas estén cómodas en la empresa.

En el contexto navarro, el estudio realizado por Sigma Dos para Mahou San Miguel asegura que Navarra es la comunidad autónoma con más profesionales felices en su trabajo (69,1 %), situándose más de siete puntos por encima de la media nacional (61,4 %). Además, para los navarros, la relación con sus compañeros es buena en un 85,9 %. Aunque un 25,6 % de los trabajadores manifiesta no estar del todo conforme con su salario, “una clara mayoría se declara feliz”.

En este sentido, la empresa navarra cuenta con la ventaja de un alto sentimiento de pertenencia que, en general, los empleados más veteranos sienten en su organización. Así mismo, se plantea el reto de seducir y fidelizar a las nuevas generaciones, a través de métodos nuevos de trabajo y formas flexibles, y ayudar a que las personas identifiquen su propósito.

¿QUÉ ES EL BRAND ATTRACTION?

El atractivo de la marca se manifiesta en la capacidad de una marca para atraer clientes y en la voluntad de compra del cliente. Su nivel se correlaciona con el potencial de éxito de la marca. Sin embargo, es independiente del grado de conocimiento de la marca. Una empresa con un gran Brand Attraction será reconocida e incluso admirada, generando una gran atracción de talento. Poseer una estrategia empresarial coherente y consolidada ayuda, pero no es suficiente. Gran parte de la reputación de una empresa y el consiguiente reconocimiento de marca posibilita el acercamiento de futuros candidatos.

La atracción de marca cumplirá su misión una vez que los colaboradores animen personal y profesionalmente a futuros candidatos a unirse. Los verdaderos embajadores de la marca refuerzan y dan veracidad a la reputación empresarial. Son el espejo de la empresa.

En Navarra, encontramos como empresas más escogidas a Cinfa y ViscofanFlorette o General Mills. Estas compañías alinean a la perfección los intereses de negocio con los de sus futuros empleados, siendo de las más valoradas. Factores como un salario competitivo, conciliación laboral y personal, buen ambiente de trabajo y dejar huella en los proyectos o la internacionalización son factores deseables para los navarros.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

El reclutamiento engloba los esfuerzos invertidos por el departamento o consultora de RRHH en la identificación de profesionales aptos para el puesto requerido. En el espectro navarro de las grandes empresas, pymes y pequeñas empresas se constata una realidad durante la presente fase del ciclo de vida del empleado: existe un mayor número de candidatos (regional/nacional o internacional) durante la fase de reclutamiento y proceso de selección hacia las grandes empresas navarras que poseen un brand attraction y posicionamiento consolidado en el mercado.

‘ONBOARDING’ O INTEGRACIÓN LABORAL

Una vez el empleado ha sido escogido, el onboarding juega un papel crucial para que la experiencia del empleado y su fidelización futura sea satisfactoria. Elementos como el estrés, sensación de abandono y la soledad son varios de los factores más repetidos en los empleados y hacen del onboarding una tarea pendiente para las empresas españolas.

Asimismo, la digitalización consiste en un factor relevante a la hora de la entrada en la empresa. El informe ‘Necesidades de las empresas navarras y proyectos tractores’, realizado por la CEN, nos ayuda a resaltar que una fuerte apuesta por el sector TIC en las empresas navarras no solo mejorará su posición y desenvolvimiento en el mercado, sino el perfeccionamiento de la satisfacción de sus nuevos y actuales empleados.

 

New call-to-action

 

VINCULACIÓN Y DESARROLLO

La pandemia ha generado nuevas oportunidades de trabajo y la aparición de nuevos sistemas impensables para el actual modelo organizativo. Carmen Martínez, directora de Personas de la Unidad de Aguas y ‘lead’ de Felicidad en Mahou San Miguel, explicó en la última edición de Capital Trendsque fenómenos como la ‘Gran Renuncia’ se han visto agravados por la desconexión entre el propósito de muchas personas trabajadoras y el de las compañías en las que desarrollan su labor.

FORTALEZA DE LA YME ESPAÑOLA

En base a los resultados del informe Tactiómetro 2022, realizado por Tactio, un 11,40% de las pymes españolas consideran la «política de atracción y retención del talento» como una de sus fortalezas. Como advertimos, queda lejos de «Buen servicio al cliente» con un 81,70%, o «Buen producto», con un 64,10%. En un mercado laboral cada vez más cambiante, incierto y globalizado, las empresas navarras compiten ya por atraer y mantener a los trabajadores más valiosos.

Cabe señalar el escenario cambiante entre comienzos y finales de 2022. Las prioridades, retos y fortalezas de la pyme se vieron alteradas por la guerra de Ucrania, el aumento de los costes de materias primas o la inflación.

Fortalezas pymes Tactiómetro

Fuentes: Navarra Capital, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.