Debate sobre los efectos de la reforma laboral en el sector agrario

COAG debate sobre los efectos de la reforma laboral en el sector agrario de la Región de Murcia. El sector considera que este nuevo escenario genera incertidumbres porque no se tiene en cuenta la estacionalidad, característica inherente de toda actividad agraria.

Lorca será escenario de la jornada ‘Los retos del empleo en el sector agrario murciano y la reforma laboral’. Una sesión que cuenta con la consejería de Empresa y Empleo, Valle Miguélez; el consejero de Agua, Agricultura y Ganadería, Antonio Luego; y con COAG-IR, la organización más representativa del sector agrario regional.

El pasado diciembre se aprobó la nueva reforma laboral y los cambios en las modalidades y la duración de los contratos, así como el nuevo marco para la negociación colectiva, impactan notablemente en el sector agrario, puesto que no se adecúa a las necesidades reales de temporalidad y flexibilidad que requieren las actividades agrarias.

La reforma laboral fomenta el uso de la contratación indefinida y, para ello, establece un modelo de contratación temporal muy restrictivo en duración y supuestos. Además, se reforman y amplían las circunstancias para establecer contrato fijo-discontinuo, que sustituirá en muchos casos a los contratos que por tiempo determinado de necesidades estacionales.

El nuevo marco laboral no se ajusta a la realidad productiva del agro murciano: ni a su temporalidad, ni a su tipología de trabajador y ni a la organización que requieren estas actividades, que son muy concretas y puntuales, con necesidades muchas veces cambiantes.

Este nuevo escenario genera incertidumbres y dificultades en términos organizativos, porque no se tiene en cuenta la estacionalidad, característica inherente de toda actividad agraria, ni las grandes oscilaciones que experimentan las necesidades reales de mano de obra de un año a otro en función de las cosechas.